playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home PLAYA DEL CARMEN

Raúl Arístides Pérez resalta la mezcla lingüística que da voz a Quintana Roo

Playa al dia by Playa al dia
octubre 12, 2025
in PLAYA DEL CARMEN
0
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con múltiples influencias lingüísticas, nuestras formas de expresión representan la identidad y el patrimonio cultural de Quintana Roo, afirmó el doctor Raúl Arístides Pérez Aguilar durante la segunda jornada del programa “Memoria e Identidad: Ciclo Académico sobre Patrimonio Cultural”.

En un conversatorio realizado en el Foro Cultural del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, el escritor explicó que las migraciones ocurridas desde el siglo XVIII hacia esta región del país dieron origen a la manera particular de hablar de las y los quintanarroenses.

“Entre los años 1735 y 1738 llegaron personas procedentes de las Islas Canarias, pertenecientes a España pero ubicadas en África. Se asentaron en Bacalar y aportaron su riqueza lingüística. Palabras como follaje, novelero y provocado provienen de ellos y aún se utilizan”, comentó ante estudiantes de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y la Universidad Tecnológica (UT).

El doctor Pérez Aguilar destacó que el habla quintanarroense también integra vocablos de origen náhuatl, como tlapalería y aguacate; del maya, como sascab; además de préstamos del inglés, por la cercanía con Belice, y de naciones hermanas como Cuba, Venezuela, República Dominicana, Honduras y Nicaragua.

Subrayó que los migrantes que hoy habitan en el estado, al expresarse con un léxico español-yucateco enriquecido con “mayismos”, pueden contribuir a revitalizar muchas palabras que se encuentran en riesgo de desaparecer.

Al cierre del conversatorio, el académico presentó su novela “El motín de los indios”, inspirada en el incendio del Palacio Nacional ocurrido en 1692 en la Ciudad de México.
“La escribí en un mes y tardé ocho meses en corregirla. Es la historia de Hortencia, Dorotea y Samuel. Está disponible en Amazon”, compartió.

Tags: CulturaPlaya del Carmen

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

PLAYA DEL CARMEN

Gobierno de Estefanía Mercado acerca bienestar y servicios públicos a comunidades indígenas de Playa del Carmen

octubre 11, 2025
PLAYA DEL CARMEN

♻️ Playa del Carmen combate la basura con más de 2 mil toneladas de cacharros recolectadas

octubre 10, 2025
PLAYA DEL CARMEN

💗 DIF Playa del Carmen impulsa jornada rosa por la salud de las mujeres

octubre 10, 2025
PLAYA DEL CARMEN

Jaguares, boas y monos; fauna cada vez más cerca de fraccionamientos en Playa del Carmen

octubre 9, 2025
PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen impulsa el liderazgo femenino con nueva directiva de AMEXME Riviera Maya

octubre 9, 2025
PLAYA DEL CARMEN

Mayuli Martínez lanza nueva era del PAN: “Renovar, reforzar y recuperar a México”

octubre 9, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com