playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home CHETUMAL

Presentan estrategia “DeNOTAS en redes: vigilancia ciudadana” contra la información falsa

Transparencia por Quintana Roo busca con esta estrategia es concienciar el manejo de la información, verificar que la información sea verídica

playa al dia by playa al dia
diciembre 19, 2022
in CHETUMAL
0
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Transparencia por Quintana Roo presentó la estrategia de difusión “DeNOTAS en redes: vigilancia ciudadana” y el panel “El futuro de la verdad y la vigilancia ciudadana” en Chetumal, a donde asistieron más de 50 ciudadanos entre sector público, miembros de organizaciones de la sociedad civil, sector académico y ciudadanos independientes.

Inauguraron este evento el Lic. Félix Díaz Villalobos, titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Secretaría de la Contraloría, el Doc. Raúl Cáceres Urban, integrante del  Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado.

El Lic. Félix Díaz Villalobos, dijo “Trabajando juntos para generar conciencia ciudadana y utilizar los mecanismos  que existen como la Plataforma Nacional de Transparencia”, señaló que en el gobierno del  estado se tiene un acuerdo de fácil entendimiento para toda la ciudadanía para llevar a los  jóvenes y al sector educativo.

Por su parte el Doc. Raúl Cáceres Urban en su mensaje señaló que el impacto que tienen las redes sociales es muy democrático, excepto por la gente que no tiene acceso al internet. 

Informó que en el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción se está generando una plataforma ciudadana en donde ciudadanas y ciudadanos de cualquier municipio van a poder denunciar a cualquier ente público de los tres poderes y de los 11 municipios, así como a cualquier funcionario público con la posibilidad de subir evidencia, fotos, videos etc. “Justo lo que hace Transparencia por Quintana Roo con esta estrategia es concienciar el manejo de la información, verificar que la información sea verídica, pensar antes de compartir”, expuso.

Por su parte, la presidenta de Transparencia por Quintana Roo, la licenciada Herminia Salinas Peña, presentó la estrategia de difusión “DeNOTAS en redes: vigilancia ciudadana”.

“No basta con ver, escuchar y señalar actos de corrupción que nos comparten las redes sociales, podemos y debemos conocer, revisar analizar y determinar la realidad de los hechos, a través de la transparencia y el acceso a la información pública”, apuntó.

“Hoy más que nunca las redes sociales reflejan la adhesión o animadversión de actos de corrupción, malas prácticas gubernamentales o simplemente hechos que suceden en nuestro estado, siendo algunas veces información falsa”, expuso.

Informó que la estrategia “DeNOTAS en redes: vigilancia ciudadana” ayuda a conocer el cómo y el dónde verificar la información de las notas, tarea necesaria para coadyuvar.

Para ello Transparencia por Quintana Roo, con la colaboración de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entregan los productos a la ciudadanía, OSC´s, autoridades y al sector académico para que compartan y difundan.

  1. Guía práctica para solicitar información pública.
  2. Cuatro imágenes que se difundirán en la redes sociales y sitios noticiosos a partir de la tercera semana de diciembre, con mensajes como “Leer un tuit no es conocer la verdad”, “comprueba la veracidad de la información antes de compartir”, “la corrupción no se combate con likes y shares” y “el primer paso a la ignorancia es presumir de saber”.
  3. Un formulario titulado diagnóstico de percepción ciudadana sobre la responsabilidad de la veracidad de las notas y su verificación, para que la ciudadanía la conteste y esta asociación lleve a cabo  un análisis del actuar y sentir de la ciudadanía respecto de conocer: ¿en quien creen que recae la responsabilidad de compartir información falsa? ¿Si la ciudadanía verifica la información que comparte? y ¿cómo la verifica? 

Al concluir la presentación, se dio inicio al panel “El futuro de la Verdad y la vigilancia ciudadana”, con la participación del periodista Rafael Briceño Chablé; la Lic. Guadalupe Benavides Sapien, líder de opinión y representante del Colectivo Construyendo Paz, Paulina Manzano Zermeño, presidenta de la Asociación Civil Observatorio Quintanarroense de la Información y el maestro Hassam Medina Rodríguez del sector académico y ex titular de la Unidad de Transparencia del Congreso de Quintana Roo.

El periodista Rafael Briceño Chablé, llamó a hacer consciencia del daño que causa compartir información falsa, causando desestabilidad e impacto colectivo, mostrando más notas falsas. También mencionó que las páginas de transparencia son efectivas para buscar información, pero no tanto al solicitarla ya que las autoridades tardan mucho en responder.

La Lic. Guadalupe Benavides Sapien, líder de opinión y representante del Colectivo Construyendo Paz, convocó a las autoridades a que tomen su ciudadanía y construyan de una manera distinta.

“Si los ciudadanos no somos capaces de generar nuestras luchas de manera sistémica, de  organizarnos y buscar datos fidedignos, entonces no vamos a poder cambiar, por ello la importancia de un proceso como al que nos están convocando, verificando la información para lograr un México mejor”, expresó.

La audiencia contó con amplia participación por parte de los asistentes, quienes comentaron sus puntos de vista e hicieron preguntas a los exponentes.

Tags: denunciainformacionTransparenciavigilancia ciudadana

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

CHETUMAL

Rescatan a perrito usado en vuelo con dron en Xul-Ha

abril 29, 2025
CHETUMAL

Firman convenio en el Congreso de Quintana Roo para impulsar reciclaje y cultura ambiental

abril 29, 2025
CHETUMAL

Se prepara Chetumal ante tormenta ‘Sara’

noviembre 15, 2024
CHETUMAL

Carlos Vives cierra con broche de oro los 50 años de Quintana Roo

octubre 9, 2024
CHETUMAL

San Judas Tadeo: devotos de Chetumal se preparan para venerar sus reliquias

octubre 9, 2024
CHETUMAL

Presentan pruebas contundentes contra Edwin “N” por el feminicidio de Dulce Yarely

septiembre 14, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com