playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL

Asiste López Obrador a conmemoración por 50 años del Golpe de Estado en Chile

El presidente López Obrador llegó acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller para participar en la conmemoración.

playa al dia by playa al dia
septiembre 11, 2023
in INTERNACIONAL
0
0
SHARES
12
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó, junto con presidentes en funciones, expresidentes y personalidades, el Compromiso de Santiago, que busca cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de derecho ante amenazas autoritarias y la intolerancia.

En el acto masivo frente al Palacio de la Moneda, Gabriel Boric, presidente de Chile, les agradeció que hayan firmado esta carta, pues destacó que ésta persigue los mismos objetivos con una mirada global, pues advirtió que las amenazas a la democracia no se limitan a las fronteras nacionales.

“Agradezco a los mandatarios, exmandatarios, a personalidades extranjeras, que con el mismo espíritu rubricaron su firma del Compromiso de Santiago, que persigue los mismos objetivos con una mirada global, conscientes de que las amenazas a la democracia no se limitan ni se constriñen a las fronteras nacionales.

“Ese compromiso puede parecer poco, pero para los tiempos que corren, no lo es. Es un compromiso importante en la medida en que se ha asumido transversalmente, por quien es legítimamente pensamos distinto, porque solo de esa manera podremos cuidar la democracia”.

En breve entrevista con medios mexicanos, el presidente López Obrador confirmó que había firmado esta carta.

“Sí, sí, lo firmé”, respondió.

¿Quién es Salvador Allende, el ex presidente de Chile?

Salvador Allende (1908-1973) fue un médico y político chileno del Partido Socialista. Ocupó múltiples cargos públicos, incluyendo el de Senador por diversas agrupaciones provinciales, Presidente del Senado, y Diputado.

Además, fue Ministro de Salud bajo la presidencia de Pedro Aguirre Cerda. Allende fue presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el 11 de septiembre de 1973, cuando su gobierno fue derrocado en un golpe militar.


Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908 en Santiago, Chile. Era hijo de Salvador Allende Castro y Laura Gossens Uribe. Tuvo una hermana llamada Laura Allende, quien fue diputada, una sobrina, Denise Pascal Allende, también diputada, y su nieta, Maya Fernández Allende, ha ocupado cargos parlamentarios y es actualmente Ministra de Defensa Nacional.

En 1940, Salvador Allende se casó con Hortensia Bussi Soto y tuvo tres hijas: Carmen Paz, Beatriz (quien fue su secretaria durante su presidencia), e Isabel, quien se convirtió en senadora por el Partido Socialista.

Salvador Allende realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Nacional y en los Liceos de Tacna y Valdivia. Luego, en 1926, cumplió con su servicio militar en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar. Ese mismo año, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde se graduó como médico cirujano en 1932 con una tesis sobre “Higiene mental y delincuencia”. Durante sus años de formación, también ejerció como profesor asistente de Anatomía en la Universidad.

El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende fue elegido como Presidente de la República. En las elecciones presidenciales de ese año, obtuvo el 36% de los votos, lo que requirió que su elección fuera confirmada por el Congreso Pleno. El Congreso tuvo que decidir entre las dos mayores mayorías, que eran las de Salvador Allende Gossens y Jorge Alessandri.

El 11 de septiembre de 1973, el gobierno de Salvador Allende fue derrocado a través de un Golpe Militar liderado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Carabineros. Trágicamente, ese mismo día, Salvador Allende se quitó la vida durante el asalto al Palacio de La Moneda.

No dejes de Leer 

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

INTERNACIONAL

Bombardeo israelí en Saná deja 2 muertos y 5 heridos

agosto 24, 2025
INTERNACIONAL

EU le pega al bolsillo de Maduro: confisca más de 700 mdd en bienes de lujo

agosto 13, 2025
INTERNACIONAL

Asesina ataque a Anas al-Sharif, valiente periodista de Al Jazeera, en ataque aéreo israelí en Gaza

agosto 12, 2025
INTERNACIONAL

🇵🇸 Muere periodista embarazada y su familia en bombardeo israelí en Gaza

julio 23, 2025
INTERNACIONAL

Trump firma ley contra el fentanilo y acusa que narcos dominan a políticos mexicanos

julio 16, 2025
INTERNACIONAL

Trump confirma ataque a Irán; el gobierno iraní minimiza los daños

junio 22, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com