playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home TULUM

Tren Maya: Perforación de cavernas, una afectación mayor al acuífero de Quintana Roo

playa al dia by playa al dia
enero 30, 2024
in TULUM
0
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Movimiento Sélvame del Tren, advierte que tan sólo en Tulum ya existen más de 500 proyectos inmobiliarios, que se ubicarán en zonas aledañas a las estaciones del Tren Maya, condenando a la deforestación una incuantificable área selvática.

Ante la contaminación inminente de los ríos subterráneos debido a que actualmente están siendo barrenados para introducir los pilotes que soportarán las vías del Tren Maya en la zona de los municipios de Tulum y Playa del Carmen lo cual tenderá a exponenciar conforme la vía atraiga nuevos asentamientos humanos.

Guillermo D’Christy, uno de los ambientalistas adheridos al Movimiento Sélvame del Tren quienes documentaron la perforación del sistema de cavernas que existe por debajo del derrotero de la vía férrea, y quien además adelanta que el impacto de las columnas de concreto atravesando el subsuelo es apenas el comienzo de la afectación.

Señala el activista que tan sólo en la ciudad de Tulum ya existen más de 500 proyectos inmobiliarios de los cuales algunos ya en ejecución y otros en fase de planeación, que se ubicarán en zonas aledañas a las estaciones del Tren Maya, condenando de esta manera a la deforestación de una incuantificable área selvática, lo cual supone en el mediano plazo un crecimiento de más de 10% en la población de la zona.

Asimismo, indica que al mismo tiempo existe una mayor extracción de agua del sistema de ríos que hoy está siendo perforado para el Tren Maya para poder atender la demanda venidera del vital líquido, añadió. De igual manera, indicó que el número de desarrollo inmobiliarios en marcha para Tulum ha sido convalidado por la propia Asociación de Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Quintana Roo.

Al respecto, Édgar Karin, vicepresidente de AMPI en Cancún comentó apenas el diciembre pasado “El tren funcionando y la inauguración del Puente Nichupté en marzo, creemos que serán los hechos que catapulten muchísimo la inversión, sobre todo de los proyectos de renta a corta estancia, tipo Airbnb”.

Asimismo, el empresario inmobiliario aseguró que 2023 ya ha sido un año muy bueno en inversión inmobiliaria con más de 600 desarrollos que arrancaron construcción en la zona norte de Quintana Roo, es decir, el corredor Cancún-Riviera Maya, los cuales saldrán a la venta en 2024.

“A comparación de otros años, creemos que va a aumentar mucho más la demanda, no sé si a la doble, pero sí va a repuntar”, expuso entonces el experto inmobiliario.

Sin embargo, el activista Guillermo D’Christy, comentó que no sólo se trata de una mayor extracción de agua, sino de la contaminación que esto supone para el subsuelo, pues al ser una zona kárstica, es decir, porosa, todos los residuos que generen los asentamientos humanos tenderán a filtrarse a los reservorios de agua subterránea, la cual abastece a prácticamente toda la zona norte del estado.

Ante esto, dijo, debe sumarse el riesgo que supone en sí mismo la operación del Tren, pues el propio gobierno federal ha anunciado que será de carga, principalmente combustible, lo cual deja abierto un riesgo latente de derrame, sobre un suelo kárstico que en caso de accidente podría implicar una severa contaminación de toda el agua subterránea en la zona.

Amparos no extintos

Aunque la totalidad de las suspensiones de obra contra el Tren Maya fueron echadas para abajo por el gobierno federal, recientemente el Juzgado Primero de Distrito, con sede en Yucatán, desechó un recurso de queja que pretendía que se sobreseyera un amparo contra la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por ser omisa en sancionar la perforación del sistema de cuevas en el Tramo 5 norte del Tren Maya.

Es así que se mantiene vivo el amparo 773/2023 que busca obligar a la Profepa que verifique y sancione el relleno de cenotes, el cual se originó por una denuncia popular que documentó el daño al medio ambiente.

Con información de El Economista

No dejes de Leer

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

TULUM

Tulum le entra con todo al equipamiento de Protección Civil y Bomberos

julio 4, 2025
TULUM

Entregan más de 200 apoyos alimentarios a familias vulnerables de Tulum

julio 3, 2025
TULUM

Tulum impulsa equinoterapia para niños con discapacidad: más de 2 mil terapias en un año

julio 1, 2025
TULUM

Capacitan a artesanos de Cobá en gestión y finanzas para fortalecer sus ingresos

junio 25, 2025
TULUM

Tulum refuerza la preparación de entrenadores para formar nuevos talentos deportivos

junio 21, 2025
TULUM

Con paso firme, arrancan mejoras viales en Mayapaax para más de 34 mil vecinos

junio 19, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com