Los maculís de los alrededores del palacio municipal presentan una belleza especial gracias a las flores de este árbol también conocido como palo de rosa.
Los maculís cuyo nombre científico es Tabebuia rosea, es más conocido en los mayas como Hokab, de igual manera es también es conocido como guayacán rosado, maculís o apamate, este es un árbol que pertenece a la familia de las bignonáceas.
De igual manera, en otras partes de México este árbol también recibe el nombre de palo de rosa, macuili rosa y amapa rosa y en esta temporada ha resaltado su presencia en algunas calles de Playa del Carmen.


La razón por la cual llama la atención y sobre todo sobresale, es que este árbol se llena de flores de color de rosa y morado, por este motivo es usado de manera ornamental para embellecer avenidas, parques y jardines.
De acuerdo a lo señalado por la Dra. Ofelia Castillo Acosta, profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y especialista en flora tropical. El árbol del maculí llega a medir entre 10 a 30 metros de altura y tiene de 20 a 80 centímetros de ancho; con un tronco recto, fisurado y la copa piramidal; las flores son de color rosa, morado, vistosas, dispuestas al final de las ramas; los frutos son vainas de 10 a 15 centímetros de largo, ligeramente retorcidos.


Como el maculís crece en las zonas tropicales, es por esta razón que este árbol puede verse adornando las calles de Playa del Carmen brindando una imagen única y llamativamente en las calles de la ciudad.
Por otra parte, es importante mencionar que el modo que los cuidados de este árbol son muy simples, hay que regarlo al menos una vez al día, fijándose que la tierra no quede seca, ya que estos árboles tienen una esperanza de vida de hasta 50 años.
Te puede interesar Leer