playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home Agenda Ciudadana y Plumas

7 hábitos esenciales para proteger tu seguridad y privacidad al usar IA

Playa al dia by Playa al dia
marzo 13, 2025
in Agenda Ciudadana y Plumas
0
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La inteligencia artificial sigue creciendo a un ritmo acelerado, transformando múltiples ámbitos de la vida cotidiana. Sin embargo, su expansión también plantea nuevos desafíos en términos de seguridad y privacidad. La compañía de ciberseguridad ESET advierte sobre la importancia de implementar estrategias que protejan la información personal al interactuar con herramientas de IA.

A continuación, ESET comparte siete hábitos clave para aprovechar la inteligencia artificial sin comprometer la seguridad ni la privacidad de los usuarios:

1️⃣ Configurar correctamente la privacidad: Antes de utilizar cualquier herramienta de IA, es fundamental revisar sus ajustes de privacidad para conocer qué datos se almacenan, si se comparten con terceros y cómo pueden utilizarse en el futuro. También se recomienda actualizar periódicamente los términos y condiciones de uso.

2️⃣ No compartir datos personales o sensibles: Evitar proporcionar información privada como contraseñas, datos bancarios o cualquier contenido confidencial. Algunos modelos de IA pueden almacenar y reutilizar estos datos, aumentando el riesgo de exposición.

3️⃣ Proteger las cuentas: Utilizar contraseñas seguras y activar la autenticación en dos pasos (2FA) en todas las plataformas de IA. Esto ayuda a prevenir accesos no autorizados que podrían exponer historiales de conversación y datos almacenados.

4️⃣ Desactivar el historial de chats: Algunas herramientas permiten desactivar el almacenamiento de conversaciones. Esta opción mejora la privacidad y reduce el riesgo de filtraciones, como ocurrió en 2023 con ChatGPT.

Te recomendamos leer: “La justicia no es inaccesible”: abogado llama a participar en la elección de jueces y magistrados

5️⃣ Verificar la información recibida: Aunque la IA puede ofrecer respuestas precisas, también es susceptible a errores, sesgos y manipulación por parte de atacantes. Siempre es recomendable contrastar la información con fuentes confiables, especialmente en temas legales, financieros o médicos.

6️⃣ Cuidado con enlaces y archivos generados: Algunas IA pueden ser manipuladas para crear enlaces maliciosos o documentos con vulnerabilidades. Antes de hacer clic o descargar archivos, es clave verificar su procedencia y analizarlos con herramientas de seguridad.

7️⃣ Instalar solo extensiones y plugins confiables: Existen múltiples complementos basados en IA, pero no todos son seguros. Descargar software de fuentes no verificadas puede aumentar el riesgo de malware o robo de información.

“Para disfrutar del potencial de la inteligencia artificial sin comprometer la seguridad, es crucial gestionar correctamente la privacidad y estar alerta ante posibles amenazas. En el ámbito empresarial, establecer políticas de uso seguro y capacitar continuamente a los equipos se ha vuelto indispensable”, señala Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.

Congreso de Quintana Roo aprueba en comisiones el cambio de nombre de Solidaridad a #PlayadelCarmen Puntos Constitucionales y Asuntos Municipales de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobaron este lunes el dictamen que avala el cambio de nombre del municipio

— playaaldia (@playaaldia) March 13, 2025

Para más consejos de seguridad, visita el portal de ESET: WeLiveSecurity. También puedes escuchar su podcast Conexión Segura en Spotify para conocer más sobre ciberseguridad.

Tags: Playa del CarmenQuintana RooSeguridad

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

Agenda Ciudadana y Plumas

Phishing dinámico: el fraude digital que simula ser real y evade filtros

mayo 7, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Ciberataques a infraestructuras críticas: el riesgo silencioso que podría afectarnos a todos

abril 30, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Sin casos de tosferina en Playa del Carmen, pero piden no bajar la guardia

abril 24, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Ciberseguridad empresarial: la clave para sobrevivir en un mundo digital cada vez más hostil

abril 22, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Confirman legalidad de revocación a Aguakan: juez avala fin de concesión

abril 15, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Giran orden de aprehensión contra Laura Fernández, excandidata al gobierno de Quintana Roo

abril 13, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com