El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que una parte del aguinaldo podría estar sujeta al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando exceda el monto exento establecido por la ley.
De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta, el aguinaldo está libre de impuestos hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo general. Para 2025, con un salario mínimo diario de $278.80 pesos, el monto exento es de $8,364 pesos.
Esto significa que, si un trabajador recibe un aguinaldo de $10,000 pesos, solo los $1,636 pesos que exceden los $8,364 estarán sujetos al impuesto. Con una tasa de retención de aproximadamente 1.92 %, el descuento sería cercano a $31.41 pesos, por lo que el empleado recibiría un total neto de $9,968.59 pesos.
En el caso de la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario mínimo diario es más alto ($312.41 pesos), el monto exento del aguinaldo asciende a $9,372.30 pesos. Solo la cantidad que rebase ese límite será gravada por el SAT.
Estas medidas buscan mantener el equilibrio entre el ingreso adicional que representa el aguinaldo y la recaudación fiscal del país. En resumen, solo el excedente del monto exento paga impuestos, mientras que la parte correspondiente a los primeros 30 días de salario mínimo se mantiene libre de retención.






