Arribaría formación ciclónica a Q. Roo en 5 días

El gobernador Carlos Joaquín hace advertencias

Todo parece indicar que la formación de un ciclón tropical es casi un hecho, pues las actualizaciones en este momento indican que esto ocurría en un 70 por ciento, es decir con más posibilidades de que si ocurra que de que no.

El gobernador del estado, Carlos Joaquín González ha hecho un fuerte llamado a ciudadanía para que se preparen.

“Subió a 60 por ciento de probabilidad de formación de una amplia zona de baja presión sobre el sur del Golfo de México a 5 días, derivado de los remanentes de la tormenta tropical Agatha. Generará precipitaciones sobre la Península de Yucatán”, advirtió.

Lo que dijo significa que la zona de baja presión ha incrementado su tamaño y que gracias a los restos del huracán Agatha que ya están más cerca, aumentó la posibilidad de formación ciclónica de 40 a 60 por ciento en menos de 24 horas.

Exactamente en cinco días será la elección para gobernadora o gobernador de Quintana Roo, y las diputaciones locales, sin embargo, ese día es muy probable que una depresión tropical, tormenta tropical o se haya formado sobre Quintana Roo.

Te recomendamos leer: Huracán Ágatha deja varios desaparecidos en Oaxaca

En su boletín el Centro Nacional de Huracanes de las 8 AM de hoy martes continúa indicando que hay una probabilidad de 70 por ciento de un desarrollo ciclónico por los remanentes de Agatha den origen a un ciclón tropical (depresión o tormenta tropical) en el Golfo de México o el Mar Caribe, esto en 5 días.

Independientemente de su evolución el Centro Nacional de Huracanes estima que la Península de Yucatán, así como Tabasco, Veracruz, Belice y Guatemala y parte proporcional de Honduras y El Salvador se vean afectados con lluvias intensas durante los próximos días.

“Afortunadamente hasta el momento solo se contempla que este sistema evolucione a lo mucho a una depresión o tormenta tropical de ser así llevaría por nombre Alex, sin embargo, la mayoría de los pronósticos lo ven como una zona de inestabilidad o baja presión en nuestra región de la península y el Caribe”, señaló el climatólogo Franklin Arceo.

Por lo que, hasta el momento, la mayor afectación que se tendrían serían lluvias intensas en la península de Yucatán, las cuales provoquen inundaciones.

playa al dia

Entradas recientes

‘Ley Nicole’: Durango aprueba ley para sancionar cirugías estéticas en menores de edad

El Congreso del estado de Durango aprobó por unanimidad la “Ley Nicole”, una reforma que…

3 horas hace

Día Mundial de la Infancia: ¿Qué se conmemora este 20 de noviembre?

Este día se trata de una conmemoración que invita a revisar los avances y las…

5 horas hace

Tulum presume playas “gratuitas”, pero visitantes denuncian cobros disfrazados

Tras varios meses en los que Tulum enfrentó una caída severa en la afluencia turística…

5 horas hace

Playa del Carmen celebra el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

La ciudad de Playa del Carmen reunió a miles de familias playenses desde muy temprano…

5 horas hace

Aumentan tarifas y desaparecen agentes de Tránsito: así será el nuevo sistema MOBI en Quintana Roo

La movilidad en Quintana Roo dará un giro histórico con la entrada del nuevo modelo…

6 horas hace

Ángela, la joven que conmovió al pedir alimento para animalitos en lugar de flores para su velorio

Ángela Mariño, una joven veterinaria colombiana con apenas 21 años de vida se dedicó a…

6 horas hace