CFE proyecta inversión millonaria en central de ciclo combinado en la Riviera Maya

La Riviera Maya se encuentra dentro de uno de los cinco destinos donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende invertir en una Central de Ciclo Combinado, de acuerdo a su Plan de Negocios 2024-2028.

Según este Plan, la tecnología de ciclo combinado tendría una capacidad neta de 1 mil 037 megawatts y se financiaría mediante un fideicomiso maestro de inversión, como se puede leer en dicho programa de inversiones.

Hay que destacar el crecimiento explosivo de esta ciudad, como otras del norte de Quintana Roo, ha rebasado a la CFE en cuanto a la demanda del energético, que ha quedado de manifiesto con los constantes apagones que se registran en colonias y fraccionamientos como Villas del Sol.

Según la CFE, en sus proyectos presupuestales de generación de energía hay un total de 261 proyectos donde se invertirían 131 mil 884 millones de pesos; mientras que para los proyectos presupuestales de transmisión y distribución, se cuenta con 57 proyectos relacionados al mantenimiento de líneas de transmisión, subestaciones de potencia, adquisición de equipo de cómputo y rehabilitación de edificios y talleres; además se contemplan 150 proyectos instruidos por la Secretaría Nacional de Energía (SENER), algunos de estos son compartidos con la CFE, y la inversión total requerida corresponde a 84 mil 004 millones de pesos.

Mientras que, en lo que se refiere a la distribución, se cuenta con 23 proyectos relacionados a la modernización de subestaciones, adquisición de vehículos chasis, equipo de comunicaciones y de cómputo; y existen otros 125 proyectos instruidos por la SENER.

Además de esta central de ciclo combinado que se proyecta bajo el esquema de Fideicomiso Maestro de Inversión, en el Fideicomiso de Proyectos de Generación Convencional también se contemplan dos proyectos con Tecnología Turbina de Gas, una en Chankanaab; y la otra en Isla Mujeres.

Te recomendamos leer: Entregan certificado Blue Flag en la Playa Inclusiva Pelícanos

Sin embargo, hay que observar, de acuerdo con los lineamientos para la aprobación de los proyectos y programas de inversión, primero se tiene que integrar este proyecto al mecanismo de planeación, que es un instrumento que consolida las necesidades de inversión detectadas por las empresas con base en una evaluación técnica, económica y financiera a nivel de prefactibilidad para el corto, mediano y largo plazo. Posteriormente se tiene que hacer la solicitud a cada empresa y se analiza el proyecto de manera individual, con base en criterios económicos, técnicos, financieros y de riesgo.

Las empresas tienen la facultad de decidir, cuando se demuestra que un proyecto es rentable y estratégicamente conveniente. En este caso, éste se presentará a la Comisión de Inversiones para su consideración y aprobación. Si el proyecto es de alto riesgo y afecta el balance financiero de la CFE, la Comisión de Inversiones deberá someterlo a consideración del Comité de Estrategia e Inversiones y posterior aprobación del Consejo de Administración.

Esto último porque, según el mismo Programa de Inversiones y Plan de Negocios 2024-2028, al 30 de julio del 2023 la deuda directa total de la CFE ascendió a 366,542 millones de pesos, de los cuales el 72% (264,576 millones de pesos) corresponde a deuda documentada; y el restante 28% (101 966 millones de pesos), a las obligaciones asociadas a los proyectos de inversión de infraestructura productiva de largo plazo, conocidos como obra pública financiada.

playa al dia

Entradas recientes

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

14 horas hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

2 días hace

Gobierno de Tulum atiende solicitudes vecinales con jornada de limpieza en Aldea Zama

Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta semana la Dirección de Servicios Públicos…

2 días hace

Crean coordinación para atender violencia contra comunidad LGBTTTIQA+ dentro de Seguridad Ciudadana

La Comisión Edilicia de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Solidaridad llevó a cabo su sexta…

2 días hace

Confirman legalidad de revocación a Aguakan: juez avala fin de concesión

El Juez Octavo de Distrito, Mario Fernando Gallegos León, declaró válido el Decreto 195, mediante…

3 días hace

Playa del Carmen honra a Andrés Quintana Roo y refrenda compromiso con la transformación

En el marco del 174 aniversario luctuoso de Don Andrés Quintana Roo, el gobierno de…

3 días hace