CFE responsabiliza a Gas Natural por apagón que afecta a Quintana Roo, Yucatán y Campeche

La vulnerabilidad del sistema energético mexicano quedó nuevamente al descubierto tras el reciente comunicado emitido el 24 de marzo de 2025 por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), en el que informaron sobre afectaciones en la península de Yucatán debido a la mala calidad de Gas Natural. El problema, provocado por un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, limitó la generación eléctrica en la región, obligando a las centrales a utilizar combustibles alternos y aplicar cortes programados de suministro en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Aunque el 47% de los usuarios afectados ya recuperó el servicio, este incidente evidencia la fragilidad de la infraestructura energética del país.

Al respecto, el senador Rolando Zapata Bello, en su artículo “Morir en el Golfo”, advirtió que México depende críticamente del Gas Natural importado desde Estados Unidos, recurso utilizado para generar el 59% de la electricidad nacional. Esta dependencia, sumada a la incapacidad de PEMEX para satisfacer la demanda interna, expone a la economía mexicana a riesgos significativos, pues una interrupción en el suministro podría paralizar el país en cuestión de días. Además, la escasa capacidad de almacenamiento de gas en México, limitada a 58 horas de reservas, contrasta con la de otras naciones, lo que agrava la inseguridad energética.

Te recomendamos leer: Estefanía Mercado inaugura pavimentación de la avenida Constituyentes y mejora la movilidad de 50 mil habitantes

Zapata Bello propone una transformación estructural que priorice la inversión en educación STEM, innovación y atracción de capital extranjero. Argumenta que la solución no radica en perpetuar la dependencia de PEMEX, sino en diversificar la economía y fortalecer la infraestructura energética para reducir la vulnerabilidad. La reciente crisis en la península de Yucatán subraya la urgencia de estas reformas, pues el modelo actual no solo es insuficiente, sino que también pone en riesgo el bienestar de millones de mexicanos.

Es necesario que las autoridades adopten un enfoque estratégico para construir un sistema energético más resiliente y sostenible que garantice la seguridad y el desarrollo del país.

Playa al dia

Entradas recientes

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

1 día hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

1 día hace

Parque Rayadores renace: Estefanía Mercado entrega obra en Villas del Sol

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, entregó la rehabilitación y remodelación del…

1 día hace

Playa del Carmen respalda reforma para garantizar igualdad sustantiva en Quintana Roo

El Cabildo de Playa del Carmen aprobó hoy la minuta del Proyecto de Decreto que…

2 días hace

Captura FGE a asesino del secretario de Seguridad Ciudadana en Tulum, en Veracruz

En una operación conjunta entre la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, la…

3 días hace

Playa del Carmen brilla con el Tour Mundial de Voleibol: Estefanía Mercado premia a los campeones

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, encabezó este domingo la ceremonia de premiación del Tour Mundial…

3 días hace