Crisis en el Poder Judicial: renuncia masiva en el Comité de Evaluación

El pasado lunes 27 de enero, los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron su renuncia inmediata e irrevocable. Alegaron una “imposibilidad jurídica” para continuar con su labor en el proceso de selección de candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio.

La dimisión ocurre en un contexto de creciente tensión entre los poderes Legislativo y Judicial, exacerbada por la reforma constitucional que busca transformar el sistema judicial en México.

Un comunicado que expone las tensiones

En un documento publicado en redes sociales, los magistrados Wilfrido Castrejón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Cobiño, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo explicaron los motivos detrás de su renuncia.

Te recomendamos leer: Con una inversión de 19.9 MDP, Estefanía Mercado impulsa la infraestructura urbana en Solidaridad

Los magistrados asumieron sus cargos con la intención de garantizar un proceso transparente y profesional, pero tras semanas de trabajo concluyeron que las condiciones jurídicas hacían inviable la continuidad del Comité. En el comunicado se lee:

“Presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”.

El TEPJF y el Senado asumen control

La situación alcanzó un punto crítico cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado de la República asumir las funciones del Comité tras un desacato a su instrucción de reanudar actividades.

En sesión privada, con tres votos a favor y dos en contra, el Tribunal determinó que el Senado utilizara el método de insaculación, un sorteo público, para seleccionar a los aspirantes. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que el sorteo se realizará el próximo 4 de febrero, bajo la supervisión de notarios públicos.

La controversia del sorteo

El método de insaculación implica seleccionar al azar nombres de aspirantes mediante esferas, asegurando el cumplimiento de plazos establecidos en la reforma judicial. Sin embargo, este enfoque ha generado críticas por prescindir de criterios basados en mérito y capacidades, lo que podría impactar la calidad del proceso.

El TEPJF justificó esta decisión debido a la proximidad del 31 de enero, fecha límite para enviar las listas de candidatos al Senado, pero los cuestionamientos sobre transparencia y calidad persisten.

Impacto y repercusiones

La renuncia del Comité de Evaluación marca un momento clave en la implementación de la reforma judicial, dejando al Senado con la tarea de resolver la crisis bajo un intenso escrutinio público.

En medio de la polémica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó medidas cautelares que protegen a los exintegrantes del Comité de posibles sanciones por su negativa a acatar el fallo del TEPJF.

El traslado de funciones al Senado sienta un precedente en la relación entre poderes, y mientras algunos lo ven como una solución pragmática, otros advierten del riesgo de comprometer la calidad de los perfiles seleccionados.

El próximo 4 de febrero, el sorteo público pondrá en la mira un proceso judicial que continúa generando debate y controversia.

playa al dia

Entradas recientes

Manifestantes incendian ayuntamiento de Apatzingán en protesta por asesinato de Carlos Manzo

La noche de ayer lunes el Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, fue incendiado por manifestantes…

2 horas hace

Perú rompe relaciones diplomáticas con México

El gobierno de Perú anunció este lunes su decisión de romper relaciones diplomáticas con México,…

2 horas hace

Aeropuerto de Tulum, el gigante vacío del Caribe mexicano

El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, inaugurado con bombo y platillo en diciembre…

13 horas hace

SCJN busca frenar el “espionaje” aprobado por el Congreso de Quintana Roo

El Congreso del Estado de Quintana Roo, dominado por Morena y sus aliados, vuelve a…

18 horas hace

Aguinaldo 2025: Todo lo que debes saber

Se acerca el cierre del año y millones de trabajadores en México esperan recibir el…

20 horas hace

Opinión de Gregorio Valdés: Rafael Marín, una propuesta fuerte y única

El actual titular de aduanas y principal fundador de MORENA en Quintana Roo, Rafael Marín…

23 horas hace