playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home Agenda Ciudadana y Plumas

Cuidado con las estafas: anuncios falsos suplantan tiendas departamentales en redes sociales

Playa al dia by Playa al dia
marzo 24, 2025
in Agenda Ciudadana y Plumas
0
0
SHARES
13
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En los últimos días, se ha detectado una serie de estafas que circulan en redes sociales, donde los usuarios son engañados mediante anuncios fraudulentos que simulan pertenecer a reconocidas tiendas departamentales. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, ha analizado el modus operandi de estos fraudes y ofrece recomendaciones clave para evitar caer en ellos.

“Estos anuncios prometen descuentos irresistibles, con precios muy por debajo de los que ofrece una tienda legítima. Sin embargo, son ofertas falsas diseñadas para estafar a los usuarios y robar sus datos personales”, advierte David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.

¿Cómo operan estas estafas?

Los anuncios fraudulentos redirigen a los usuarios a un sitio web que imita perfectamente el diseño de la tienda oficial de Suburbia, pero en realidad es una copia maliciosa. Estos sitios falsos presentan ofertas atractivas con precios extremadamente bajos para generar una sensación de urgencia en el comprador. Una vez que el usuario realiza la compra, pierde su dinero y sus datos personales quedan expuestos a posibles fraudes.

Riesgos asociados:

  • Pérdida de dinero: Tras ingresar los datos de pago, los usuarios nunca reciben los productos y su dinero desaparece sin posibilidad de recuperación.
  • Robo de información personal: Estos sitios maliciosos pueden capturar datos sensibles como nombres, direcciones y datos bancarios, lo que abre la puerta a otros fraudes o incluso a la suplantación de identidad.

“El gran peligro de estas estafas radica en que los sitios falsos son visualmente idénticos a los oficiales. Los ciberdelincuentes replican el diseño y las funcionalidades de las tiendas legítimas, lo que confunde a los usuarios y les hace creer que están comprando de manera segura”, agrega González.

Consejos para evitar caer en fraudes en línea:

ESET comparte algunas recomendaciones clave para identificar ofertas fraudulentas y comprar de manera segura:
✅ Verifique la URL: Asegúrese de que el sitio web es el oficial. Desconfíe de enlaces sospechosos o con ligeras variaciones en el dominio.
✅ Desconfíe de ofertas excesivamente atractivas: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea falsa.
✅ Revise los detalles del sitio: Los sitios fraudulentos suelen tener errores gramaticales, imágenes de baja calidad o información incompleta.
✅ Utilice métodos de pago seguros: Prefiera plataformas de pago reconocidas que ofrezcan protección al comprador.
✅ Consulte fuentes oficiales: Verifique en redes sociales o en el sitio web oficial de la tienda si la oferta es legítima.

Para más información sobre seguridad informática, visite el portal de noticias de ESET: WeLiveSecurity.

Además, ESET invita a explorar Conexión Segura, su podcast donde se analizan las últimas novedades del mundo de la ciberseguridad. Puede escucharlo en Spotify.

Tags: segurdad

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

Agenda Ciudadana y Plumas

Phishing dinámico: el fraude digital que simula ser real y evade filtros

mayo 7, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Ciberataques a infraestructuras críticas: el riesgo silencioso que podría afectarnos a todos

abril 30, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Sin casos de tosferina en Playa del Carmen, pero piden no bajar la guardia

abril 24, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Ciberseguridad empresarial: la clave para sobrevivir en un mundo digital cada vez más hostil

abril 22, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Confirman legalidad de revocación a Aguakan: juez avala fin de concesión

abril 15, 2025
Agenda Ciudadana y Plumas

Giran orden de aprehensión contra Laura Fernández, excandidata al gobierno de Quintana Roo

abril 13, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com