Filiberto Martínez apoya la XVI Cumbre Mundial de Comunicación Política

La XVI Cumbre Mundial de Comunicación Política será en Monterrey, ahora de manera híbrida

El XVI capítulo de la Cumbre Mundial de Comunicación Política (CMCP), se realizará en la ciudad de Monterrey. Ahí 230 expositores hablarán de las nuevas tendencias para hacer política. Los días 21, 22 y 23 de agosto se realizará este evento en “Pabellón M” del Centro de Convenciones.

El día de ayer, Clara Villarreal embajadora de la CMCP capítulo Monterrey y Daniel Ivoskus, presidente de la CMCP, encabezaron una rueda de prensa para informar que, después de haber vivido al inicio del 2020 la celebración de una década de este evento en la ciudad de Cancún donde hubo gran afluencia, ahora, debido a la pandemia, se realizará una Cumbre híbrida, donde muchos asistirán cumpliendo con los protocolos de salud y otros tantos lo habrán a través del internet.

“Será un encuentro de profesionales, periodistas, políticos, estudiantes; gente que le interesa la política y que ven la comunicación con mirada reflexiva. Habrán 230 profesionales que contarán sus experiencias, especialistas en crisis, en investigación, en encuestas, en debate de encuestas y los que diseñan esas encuestas de acuerdo a lo que les pasa a la gente”, dijo Daniel Ivoskus.

Te recomendamos leer: Abren campaña de reclutamiento para Tren Maya en Playa del Carmen

Comentó que hay una necesidad de aquellos que fueron candidatos, para convertirse en líderes. Esa necesidad de gobiernos para entablar relaciones con la sociedad en momentos difíciles.

El evento será híbrido y tendrá como sede la capital de Nuevo León

Filiberto Martínez, representante de la CMCP en México y quien tuvo la organización del capítulo Cancún en su X Aniversario de la Cumbre, comentó que este evento se ha convertido en un puente, donde aquellos que han tenido la oportunidad de soñar o aspirar, encuentran a expertos, a un equipo especializado y que en su opinión, esos equipos deben traspasar las campañas para ser un acompañante a la hora de gobernar, pues son justamente los especialistas quienes mantienen una visión externa y son ese “puente” entre gobernantes y gobernados para desarrollar políticas publicas a favor de la ciudadanía.

Detalló que desde Quintana Roo están haciendo enlaces para apoyar a la organización de este evento en Monterrey, Nuevo León.

En la conferencia también estuvieron David Manllo, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey; Miguel Ángel Cantún, director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León y Diego Panigo, asesor.

playa al dia

Entradas recientes

🔴 El anime conquista Netflix: 1 de cada 2 suscriptores ya lo prefiere sobre series y K-dramas

Durante la Anime Expo 2025, Netflix reveló un dato sorprendente: el 50 % de sus suscriptores…

15 horas hace

Unidad y estrategia colocan a Playa del Carmen en el top nacional de percepción ciudadana

Gracias a una estrategia integral de seguridad, coordinación interinstitucional y presencia constante en el territorio,…

1 día hace

La CFE admite fallas, pero culpa a terceros: Playa del Carmen sigue a oscuras

Playa del Carmen sigue padeciendo constantes apagones y una red eléctrica insuficiente ante el crecimiento…

2 días hace

Playa del Carmen va contra el caos del cableado: cableras deberán limpiar postes

El desorden del cableado aéreo en Playa del Carmen podría tener los días contados. Así…

2 días hace

Nuevo aeropuerto en Isla Mujeres y Playa del Carmen: ¿Necesidad o capricho turístico?

En medio de cuestionamientos por la falta de consolidación del Aeropuerto Internacional de Tulum, autoridades…

2 días hace

🌀 ¡Playa del Carmen se prepara! Activan fondo de 40 mdp ante temporada de huracanes

Con el objetivo de proteger a las familias de Playa del Carmen ante la temporada…

2 días hace