Caribe Mexicano supera el 40% de ocupación hotelera
Ante el aumento de quejas recibidas por los turistas procedentes de Colombia quienes asuran recibieron un trato discriminatorio en el departamento de Migración del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), los representantes de las Asociaciones Hoteleras de Quintana Roo, han dado a conocer su postura ante estos actos.
De acuerdo a Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, el turismo colombiano es uno de los mercados más importantes para el destino turístico y el que reciban un trato discriminatorio no solo repercute en la imagen del estado, sino que representa una violación a sus derechos.
Ante la situación, los representantes de todas las asociaciones se han unido y han expresado su inconformidad a las autoridades federales de turismo, por lo que se espera que tomen cartas en el asunto y que garanticen tanto la seguridad como la integridad de los visitantes a través de los protocolos aeroportuarios.
“Hemos elevado nuestra queja, estando en una gira en Canadá recibí la noticia y hablé tanto con la cónsul de Colombia como con la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) de Colombia… Por otro lado, también expresé mi queja ante el secretario y el subsecretario de Turismo para que se modifique el tema de migración en el aeropuerto de Cancún”, señaló.
Agregó que esta situación también se ha replicado en el aeropuerto de Ciudad de México, donde el ingreso de los turistas al país, se ha visto obstaculizado por los operativos que realiza el Instituto Nacional de Migración (INM), donde decenas de turistas son declarados como inadmisibles.
Te recomendamos leer: Opinión de Gregorio Valdés: Marciano Dzul, el alcalde maya que reniega de su pueblo
En Quintana Roo, el turismo colombiano es el cuarto mercado más importante para la entidad, pues representa la llegada de 33 mil visitantes de forma mensual.
Almaguer, reiteró su compromiso y el de los demás representantes de las asociaciones hoteleras, por favorecer el flujo del turismo internacional al estado, pues los turistas procedentes de países como Colombia y Brasil, son lo que mayormente han impulsado el sector turístico de Quintana Roo.
“El incremento del turismo en el estado, el mejorar las condiciones para nuestros colaboradores y el mejorar la atención para los turistas es benéfico para todos… es simplemente integrarlos como grupos empresariales y darle fuerza a las cámaras que representamos realmente al turismo”.
El nombre de Rafael Marín Mollinedo comienza a posicionarse como uno de los más fuertes…
La regidora Xelhá Dehesa anunció la actualización del reglamento del Consejo para la Igualdad de…
La Secretaría de Servicios Municipales, encabezada por Julieta Martín, afina los preparativos para el operativo…
La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó ante el Cabildo una iniciativa histórica para frenar las…
Con el propósito de celebrar la vida, honrar a los ancestros y fortalecer la identidad…
El secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones del Gobierno de Playa del Carmen,…