México brinda refugio permanente a casi 10 mil ucranianos en 2022

Quintana Roo y CDMX son los principales estados donde mayormente se han concentrado

Por la situación migratoria de pobladores de Ucrania, misma que atraviesa un conflicto bélico con Rusia, México a través del Instituto Nacional de Migración (INM) ofreció refugio permanente a ciudadanos provenientes de dichas naciones quienes están huyendo de la guerra.

El INM ha señalado que se brindó “refugio permanente” desde enero a casi 10 mil personas nativas de Ucrania, que solicitaron asilo, esto derivado del conflicto bélico.

De acuerdo con información compartida por el comisionado de IMN, Francisco Garduño Yáñez, durante la reunión que se realizó con la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Senado de la República, donde se expuso que en México se ofreció asilo a personas quienes escapan de la guerra, de ambas naciones.

Garduño Yáñez informó a los senadores, que México se suma al apoyo de la población de los países en conflicto, brindándoles un trato digno y en apego a los Derechos Humanos, a través del otorgamiento de refugio permanente, mismo que les permitirá mantener su estadía en nuestro país de manera legal.

El funcionario federal, destacó que derivado de las hostilidades generadas desde principios de año, el gobierno mexicano ya había aceptado en el país ciudadanos provenientes de Ucrania, pese a que no se había generado la invasión.

Te recomendamos leer: Capturan a 17 presuntos narcomenudistas en Tulum

De acuerdo con el INM, entre  los meses de enero y febrero de 2022, el instituto tiene un registro del ingreso de 9 mil 903 personas originarias de Ucrania, y se tiene el registro de que mil 306 —968 mujeres y 338 hombres— ya cuentan con residencia temporal y permanente.

Se detalló que son 900 personas de las mil 306 personas que ya tienen sus tarjetas migratorias de residente permanente; mientras que son 388 residentes temporales; 12 con residentes temporales de estudiante y por último 6 más cuentan con el permiso de visitante por razones humanitarias.

En contexto se dijo que los migrantes ucranianos se ha concentrado el mayor número de personas en la Ciudad de México con 382 y en Quintana Roo 288; y en caso contrario en menor número se localizan en estados como: Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Baja California, Guanajuato, Querétaro, Puebla, y Yucatán.

playa al dia

Entradas recientes

DIF Playa del Carmen y Microtia Quintana Roo unen fuerzas para una inclusión real de personas con discapacidad

En un paso firme hacia la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad auditiva,…

19 horas hace

INE se prepara para elecciones judiciales inéditas: sin partidos políticos y con fiscalización total

En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…

3 días hace

Apuesta Fernando Muñoz por el cuidado animal

El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…

3 días hace

Jóvenes deben recuperar la confianza en la política: Danna Ramírez Saldaña

La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…

3 días hace

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

5 días hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

5 días hace