México dice adiós a los shows con delfines 🐬❌ ¡Una reforma histórica!

Con un firme paso hacia el bienestar animal, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe de manera definitiva la reproducción, posesión y uso de mamíferos marinos con fines de entretenimiento. Esta histórica decisión, ya avalada por el Senado, coloca a México en la vanguardia internacional en protección animal.

La nueva legislación reforma los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la ley, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

🔍 Puntos clave de la reforma:

🔹 Prohibición total de espectáculos: Queda prohibido utilizar delfines, lobos marinos, manatíes y otros mamíferos marinos para actividades recreativas.
🔹 Fin de la reproducción en cautiverio: Solo será permitida en casos estrictamente conservacionistas para especies en peligro de extinción.
🔹 Reubicación obligatoria: Los ejemplares actuales deberán trasladarse a corrales marinos o instalaciones con flujo de agua de mar. Las albercas y estanques quedarán prohibidos. Habrá un plazo de 18 meses para la transición.
🔹 Inventario nacional: Los propietarios tendrán 90 días para reportar cada ejemplar a la Secretaría de Medio Ambiente, con información detallada.
🔹 Multas ejemplares: Las sanciones pueden alcanzar hasta 75 mil UMAs para quienes incumplan la ley.
🔹 Aplicación inmediata: Las disposiciones entran en vigor al día siguiente de su publicación.
🔹 Planes de manejo obligatorios: Umas y Pimvs deberán presentar planes de manejo actualizados o perderán sus permisos.

Esta medida responde a un consenso entre autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y parte de la industria. Es una respuesta ética a décadas de explotación de estos seres sintientes.

“Hoy es un día histórico. Se legisla en favor de los mamíferos marinos con una visión de transición hacia prácticas éticas y sostenibles”, declaró Mariel Tejeda, directora de Empty the Tanks México.

En los próximos 180 días, el Ejecutivo deberá actualizar el reglamento de la ley y establecer los protocolos necesarios para la correcta implementación y protección de los animales.

Este avance no está inspirado en un solo caso mediático, sino en la dignidad de todos los mamíferos marinos que por años han vivido bajo condiciones de explotación en el país. Se hace un llamado a respetar la naturaleza colectiva y científica de esta reforma, evitando la personalización del tema.

Playa al dia

Entradas recientes

Playa del Carmen fortalece lazos con Finlandia y Dinamarca para impulsar seguridad y turismo sostenible

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, sostuvo este jueves una reunión estratégica…

7 horas hace

‘Ley Nicole’: Durango aprueba ley para sancionar cirugías estéticas en menores de edad

El Congreso del estado de Durango aprobó por unanimidad la “Ley Nicole”, una reforma que…

12 horas hace

Día Mundial de la Infancia: ¿Qué se conmemora este 20 de noviembre?

Este día se trata de una conmemoración que invita a revisar los avances y las…

13 horas hace

Tulum presume playas “gratuitas”, pero visitantes denuncian cobros disfrazados

Tras varios meses en los que Tulum enfrentó una caída severa en la afluencia turística…

14 horas hace

Playa del Carmen celebra el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

La ciudad de Playa del Carmen reunió a miles de familias playenses desde muy temprano…

14 horas hace

Aumentan tarifas y desaparecen agentes de Tránsito: así será el nuevo sistema MOBI en Quintana Roo

La movilidad en Quintana Roo dará un giro histórico con la entrada del nuevo modelo…

14 horas hace