El actual titular de aduanas y principal fundador de MORENA en Quintana Roo, Rafael Marín Mollinedo, está de regreso en el estado bajo el lema «Recuperemos el movimiento”, motivo por el cual su nombre suena más fuerte que nunca para ocupar la candidatura a la gubernatura en las próximas elecciones del 2027.
Cabe mencionar que el legado de Rafael Marín Mollinedo y de los fundadores de Morena en Quintana Roo no solo se ve representado en cargos públicos o campañas exitosas, pues su verdadera victoria fue haber sembrado una conciencia colectiva, y sobre todo hacer posible que hoy miles de ciudadanos crean en la transformación del país.
MORENA, se fundó el 2 de octubre de 2011 como asociación civil, no como un partido político y tampoco una fuerza electoral reconocida, sin embargo ya era un grito ciudadano colectivo que exigía justicia, honestidad y una nueva manera de hacer política y fue encabezada por un guía silencioso y firme: Rafael Marín Mollinedo.


Durante estos años, ha sido considerado como un hombre de principios, cercano a la gente, siendo considerado para muchos el líder moral de Morena en Quintana Roo, un pilar cuya influencia ha sido clave para consolidar la Cuarta Transformación en el estado.
Actualmente, en la capital de Quintana Roo, es posible visualizar algunas bardas pintadas con su rostro y el eslogan «Recuperemos el movimiento”, pero pese a los llamados de la bases morenitas, Rafael Marín Mollinedo sigue concentrado al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), a pesar de las voces que lo colocan como el candidato natural de Morena a la gubernatura de Quintana Roo.
Es importante mencionar que Rafael Marín Mollinedo se convirtió el pasado febrero en titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, luego de ser embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) cargo que desempeñó en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido, se debe considerar que actualmente en Aduanas llevan más de 200 mil millones de pesos más que en el mismo periodo del año anterior, equivalente a más de un billón de pesos a septiembre de 2025, reflejando un crecimiento del 18% en términos reales, respecto a 2024.


Con estas cifras, la ANAM no solo asegura un crecimiento sostenido, sino que también consolida a las aduanas como motor fiscal del país, ya que representa una proporción significativa de los ingresos tributarios nacionales, aportando recursos fundamentales para financiar programas sociales, infraestructura y servicios públicos.
Es por este motivo que la nueva reforma de las aduanas en México busca cerrar espacios a la corrupción mediante la definición de competencias, el establecimiento de mecanismos que garanticen mayor eficiencia en la supervisión de los puntos de entrada y de salida de mercancías y la modernización de la figura de Agente Aduanal.
			





