Presos indígenas tendrán acceso a intérpretes certificados, anuncia IMAYA

En su reciente visita al municipio de Solidaridad, Enrique Chuc Cen, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (IMAYA), destacó los esfuerzos de la institución por garantizar los derechos lingüísticos de las comunidades indígenas mayablantes en el estado.

Durante un encuentro con autoridades municipales, Chuc Cen subrayó la importancia de contar con intérpretes capacitados para brindar atención en lenguas indígenas dentro de diversas dependencias gubernamentales. “El año pasado logramos culminar un curso de certificación en traducción, y en febrero de este año estaremos entregando una nueva certificación, pero esta vez para intérpretes. Este esfuerzo es fundamental para que nuestros hermanos y hermanas mayas sean atendidos en su lengua materna”, explicó.

En el marco de este programa, entre 15 y 20 personas participaron en el curso de traducción y un número similar recibirá su certificación como intérpretes en las próximas semanas. Estas acciones responden a la creciente demanda de instituciones como la fiscalía y los centros de salud, donde es esencial contar con personal que facilite la comunicación con las comunidades indígenas.

Además, el director de IMAYA anunció que en 2025 se implementará un nuevo curso para continuar incrementando el número de traductores e intérpretes en el estado. “Hoy estamos teniendo el primer acercamiento con el Ayuntamiento de Solidaridad, y trabajaremos en la firma de un convenio que nos permita colaborar de manera más efectiva en beneficio de los ciudadanos mayablantes e indígenas del municipio”, señaló.

Te recomendamos leer: Solidaridad impulsa la profesionalización de servidores públicos con taller clave

Respecto al alcance de las lenguas indígenas en la región, Chuc Cen destacó que Quintana Roo alberga 53 de las 62 lenguas indígenas reconocidas en México. En colaboración con los 11 municipios del estado, el instituto busca elaborar un catálogo que identifique la distribución de estas lenguas para diseñar estrategias públicas inclusivas.

Finalmente, el director abordó el tema de los indígenas detenidos en cárceles estatales, enfatizando que aunque IMAYA no puede actuar directamente en los casos legales, se ofrece asesoría a sus familiares para garantizar el respeto de sus derechos lingüísticos y culturales.

Con estas iniciativas, el IMAYA reafirma su compromiso de preservar y promover las lenguas indígenas como un componente esencial del patrimonio cultural de Quintana Roo.

playa al dia

Entradas recientes

🚨 Playa del Carmen refuerza seguridad en playas con nueva unidad de rescate rápido

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y garantizar una atención más eficaz…

12 horas hace

“Taquería Papi” de Palazuelos comer con mariachi en Tulum cuesta más de 200 pesos por orden de 3

La polémica vuelve a rodear a Roberto Palazuelos, esta vez por los precios de su…

12 horas hace

El apoyo a los animalitos es prioridad para el partido Verde en Playa del Carmen: Fernando Muñoz

Con el objetivo de fomentar la salud pública y promover el cuidado responsable de las…

14 horas hace

Parquímetros siguen generando inconformidad entre pescadores y turistas en Playa del Carmen

A más de cinco años de su implementación, los parquímetros en Playa del Carmen continúan…

14 horas hace

Más preparación y menos improvisación: Playa del Carmen apuesta por una Policía Turística certificada

Tras los recientes señalamientos a nivel nacional hacia cuerpos policiales del estado, la Policía Turística…

2 días hace

🌧️ Playa del Carmen se une: DIF habilita centros de acopio para familias afectadas por lluvias

En un gesto de empatía y compromiso social, el Gobierno del Estado de Quintana Roo,…

2 días hace