La Asociación Mexicana de Arboricultura en el Sureste del País, a través de su delegado Rafael Reynoso Valdez, aseguró desconocer qué pasó con los 2 mil 800 árboles que inventarió como parte del Plan de Manejo y Destino Final que les fue solicitado para la ruta del Tramo 5 del Tren Maya.
Destacó que en el documento entregado al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), compuesto por más de 800 hojas, se incluyó una serie de propuestas sobre qué hacer y qué no hacer con estos árboles que estaban a lo largo del camellón de la carretera de Cancún a Tulum, así como cuál sería el mejor espacio para su reubicación.
Dijo que todos los ejemplares fueron inventariados con base en su tamaño y destino final, considerando también si debían talarse por tratarse de especies introducidas, los cuales eran muy pocos, aseguró Reynoso Valdez.
“Resulta que después de nuestra participación como supervisión ya no pudimos participar, nos dijeron que no, tuvimos también unos problemas en cuanto a liquidez de parte de ellos para que se nos pudiera terminar de pagar nuestro trabajo y al final de cuentas no se nos llamó para la supervisión”, señaló el entrevistado.
Te recomendamos leer: Tratante de menores en Cancún ofrecía trabajo para atraerlos
Agregó que la supervisión le fue asignada a una empresa proveniente del norte del país, a cuyos técnicos debieron capacitar en un solo día, a petición del Fonatur.
“La recomendación más importante fue, especie por especie, el destino final de cada una de ellas, estaban marcadas, estaban enumeradas y proponíamos, según la especie, a dónde deberían de ir, camellón, escuela, parque”, indicó.
Al final, manifestó que sí vieron que se estaban llevando a cabo algunos trabajos en la ruta del Tramo 5 del proyecto federal, pero sin seguir sus recomendaciones
Con la convicción de que la transformación ambiental se logra con hechos, Fernando Muñoz Calero,…
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer algunos de los principales ejes de la reforma…
Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…
La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…
Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…
Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…