Se instala el Comité Operativo para temporada de lluvias y ciclones

Somos un estado expuesto a sufrir permanente las contingencias naturales: Carlos Joaquín

En los últimos años, los fenómenos naturales hidrometeorológicos que se presentan en Quintana Roo hace que exista un mayor interés en la cultura de la prevención que permita disminuir sus efectos, señaló el gobernador Carlos Joaquín González durante la instalación del Comité de operativo para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022.

Recordó que la zona en la que se sitúa Quintana Roo ha tenido el paso de diversos huracanes que han marcado a la entidad por sus efectos destructivos ocasionados en su paso.

“Algunos nombres de huracanes se han quedado para siempre en la memoria de nosotros como; Stan, Emily, Wilma, Dean, que reportaron daños cuantiosos”. recordó.

El mandatario estatal expuso que en Quintana Roo existe una cultura de la prevención como necesidad para estar preparados ante la llegada de los fenómenos hidrometeorológicos.

“No siempre podemos predecir cómo y cuándo llegará una catástrofe. Pero sí podemos prepararnos para tener respuestas más pronto, más eficaces “, detalló.

Te recomendamos leer: Tren Maya se ‘descarrila’: juez tumba definitivamente el Tramo 5 Sur

Expuso que, para estas tareas de prevención y apoyo, en caso de la presencia de fenómenos naturales, es importante la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), además de las Fiscalías estatal y federal, los municipios para obtener mejores resultados.

Refugios temporales en Quintana Roo

Para la temporada de huracanes 2022, para el estado de Quintana Roo se pronostican un total de 14 ciclones tropicales, esto con base al comportamiento histórico de 1971 a 2021 en el océano Atlántico.

Para ello, los 11 municipios se tiene contemplado 985 refugios temporales en los de los cuales 238 son urbanos, 653 rurales y 94 para turistas.

La capacidad de los refugios se divide en tres sectores, Covid-19 con capacidad de 49 mil 346 personas en todo el estado; Familias es otro sector que tienen una capacidad para albergar a 21 mil 966 personas y finalmente el sector Turistas, en él se contempla una capacidad en 8 de los 11 municipios de 28 mil 848, es decir, en los 985 refugios temporales se tiene una capacidad de albergar a 126 mil 300 personas.

playa al dia

Entradas recientes

🚨 Playa del Carmen refuerza seguridad en playas con nueva unidad de rescate rápido

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y garantizar una atención más eficaz…

19 horas hace

“Taquería Papi” de Palazuelos comer con mariachi en Tulum cuesta más de 200 pesos por orden de 3

La polémica vuelve a rodear a Roberto Palazuelos, esta vez por los precios de su…

19 horas hace

El apoyo a los animalitos es prioridad para el partido Verde en Playa del Carmen: Fernando Muñoz

Con el objetivo de fomentar la salud pública y promover el cuidado responsable de las…

21 horas hace

Parquímetros siguen generando inconformidad entre pescadores y turistas en Playa del Carmen

A más de cinco años de su implementación, los parquímetros en Playa del Carmen continúan…

21 horas hace

Más preparación y menos improvisación: Playa del Carmen apuesta por una Policía Turística certificada

Tras los recientes señalamientos a nivel nacional hacia cuerpos policiales del estado, la Policía Turística…

2 días hace

🌧️ Playa del Carmen se une: DIF habilita centros de acopio para familias afectadas por lluvias

En un gesto de empatía y compromiso social, el Gobierno del Estado de Quintana Roo,…

2 días hace