La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer algunos de los principales ejes de la reforma electoral que su gobierno presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, con miras a ser aplicada en las elecciones federales de 2030.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el objetivo de la reforma es reducir el costo de las elecciones en México, modificar la forma en que se eligen a representantes populares y replantear el funcionamiento de los órganos electorales, sin afectar —según dijo— su autonomía.
Entre los cambios propuestos destacan los siguientes:
La presidenta aclaró que la autonomía del INE “no está en juego” y que los ajustes buscan una mayor cercanía entre representantes y ciudadanía, así como una reducción en los costos de operación del sistema electoral.
La iniciativa será enviada al Congreso una vez que se instale la nueva legislatura en septiembre próximo. Se espera que el bloque oficialista de Morena, junto con sus aliados, cuente con mayoría suficiente para discutir y eventualmente aprobar reformas constitucionales.
Diversos sectores de la sociedad civil, académicos y especialistas en materia electoral han manifestado inquietudes sobre los posibles efectos de estos cambios, especialmente en lo relativo a la representación proporcional y la integración del INE.
Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…
La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…
Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…
Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…
La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…
Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…