Categorías: CANCÚN

Expone INAH nuevos hallazgos arqueológicos en Tramo 4 del Tren Maya

Tras concluido el salvamento arqueológico en este tramo del Tren Maya,  los investigadores siguen realizando análisis de estos hallazgos.

A lo largo de los 239 kilómetros del Tramo 4 del Tren Maya se alzan dos de las más importantes zonas arqueológicas del país: Chichén Itzá y Ek Balam, donde se han dado hallazgos relevantes para la comprensión de la cultura maya mesoamericana, con esplendor ente los años 750 a 1200 de nuestra era.

Así lo dio a conocer el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presentan avances del Tramo 4, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.

Entre los objetos arqueológicos encontrados como parte de los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se emprendió a partir de la construcción del proyecto ferroviario, destacan:

  • Un cajete (especie de vasija) decorado con una silueta compuesta, éste data del periodo clásico tardío maya, que va del año 800 al 1000 de nuestra era. Este tipo de vasijas, agregó el funcionario, usualmente se usaban en contextos funerarios, particularmente en rituales familiares.
  • También se encontró un vaso con decoración en bajo relieve de un personaje de estatus, con pectoral y tocado de plumas. La pieza data del año 750 de nuestra era.
  • Un marcador de juego de pelota con dos jugadores y una banda jeroglífica se encontró en Chichén Itzá, corresponde al año 894.

De igual manera, los expertos del INAH mencionaron que se encontró una escultura de un personaje masculino con yelmo de serpiente con las fauces abiertas, también del clásico tardío y postclásico temprano, entre los años 800 y 1200 después de Cristo.

Uno más de estos objetos, dijo, son los cuartos del lado de oriente de la plaza elevada en Ek Balam que recientemente se abrió al público.

Además, Diego Prieto Hernández presentó un video con trabajos que se han realizado en Ek Balam, ciudad del Jaguar Negro, con mil 200 años de historia y que al momento de la llegada de los españoles aún tenía ocupación. Su apogeo se dio hacia el año 800 de nuestra era.

En Chichén Itzá, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y una de las siete nuevas maravillas del mundo, el Gran Museo de Chichen Itzá se encuentra ya plenamente habilitado.

“Faltan detalles, sobre todo, en áreas de trabajo y atención a la restauración de colecciones”, comentó el funcionario.

Te puede interesar Leer

playa al dia

Entradas recientes

Playa del Carmen define su rumbo: entregan Plan de Desarrollo con visión a 30 años

En un hecho sin precedentes para el progreso de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía…

12 horas hace

Acción policial rápida salva a víctima de secuestro; gobierno refuerza seguridad en Playa del Carmen

La transformación en materia de seguridad se refleja en acciones contundentes para proteger a las…

16 horas hace

Giran orden de aprehensión contra Laura Fernández, excandidata al gobierno de Quintana Roo

La situación jurídica de Laura Fernández Piña, excandidata a la gubernatura de Quintana Roo y…

2 días hace

Playa del Carmen escribe su historia: obras públicas que tejen comunidad y justicia social

Con una inversión sin precedentes de $177.9 millones de pesos solo en el primer trimestre de 2025,…

2 días hace

D’Arte y consciencia: un espectáculo solidario a beneficio de la Fundación Aitana

Este próximo martes 15 de abril, el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen será sede de…

2 días hace

Sin salir de sus comunidades: familias de Playa del Carmen reciben atenciones gratuitas en caravana social

Con el objetivo de llevar justicia social a todos los rincones del municipio, el gobierno…

2 días hace