Más de 3 mil niñas, niños y adolescentes y 2 mil adultos se verán afectados directamente por la pretendida demolición de espacios deportivos emblemáticos; entre ellos: las canchas de tenis ‘Pancho Contreras’, las de fútbol ‘Guillermo Cañedo’, el estadio Cozumel y las canchas de frontón; los cuales serán demolidos y reubicados, como parte de las obras de remodelación el Estadio ‘Beto Ávila’.
Ante esta situación, los afectados ingresaron un documento dirigido a la presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, donde, formalmente, hacen una petición con fundamento en la Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes para que sean respetados sus derechos plenos como menores y bajo el amparo de la Ley Superior del Menor, que a nivel federal prevalece sobre todas las decisiones de las autoridades como un mandato unilateral y en orden de importancia jurídica.
Esta decisión unilateral por parte del gobierno municipal, de demoler estos espacios deportivos contraviene el derecho a una vida sana, afecta el libre derecho a la participación, recreación, sano esparcimiento, identidad cultural y desarrollo de la identidad deportiva de estos niños y adolescentes, así como el mantenimiento pleno de una vida sana, en un entorno saludable y pleno.
Te recomendamos leer: Molesta reubicación de ambulantes en ‘la 38’ de Playa del Carmen
La Convención sobre los Derechos del Niño se ha utilizado en todo el mundo para promover y proteger los derechos de la infancia. Desde su aprobación, en el mundo se han producido avances considerables en el cumplimiento de los derechos de la infancia a la supervivencia, la salud y la educación, a través de la prestación de bienes y servicios esenciales, entre ellos los espacios de recreación, esparcimiento y acceso a una vida sana con todo lo que eso implica.
Es por ello que los trabajos ya iniciados para la Remodelación del Estadio de Béisbol ‘Beto Ávila’, y la anunciada desaparición del campo de Futbol ‘Guillermo Cañedo’, el Estadio Cozumel y las Canchas de Tenis ‘Pancho Contreras’, violan de manera íntegra sus derechos comprendidos y estipulados en los artículos 3, 4, 12, 27 y 31 de dicha Convención.
Con base en estos artículos, niñas, niños y adolescentes tienen derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales, entre ellas los espacios deportivos.
Esta exigencia de ser escuchados y tomados en cuenta nace de la naturaleza lúdica, empoderada y participativa, que, en el pleno uso de sus derechos, tienen estos pequeños y jóvenes; quienes merecen ser tomados en cuenta en las decisiones que toma el gobierno municipal, por lo que hacen llegar esta petición a la presidente Mara Lezama solicitando su intervención y actuación, como respuesta y compromiso que la misma Constitución le obliga como servidor público a cargo del asentamiento humano del que estos niños y jóvenes forman parte.
Con el objetivo de conocer directamente las condiciones en las que operan las Casas de…
Playa del Carmen dio un paso más hacia un modelo turístico innovador, sostenible e inclusivo.…
Veintidós menores de edad, entre ellos 16 presuntas víctimas de trata de personas en su…
En un esfuerzo por acercar el trabajo edilicio a las colonias, la regidora Danna Ramírez…
En un esfuerzo por acercar el trabajo edilicio a las colonias, la regidora Danna Ramírez…
Playa del Carmen registra una reducción del 36.76% en homicidios dolosos durante el actual gobierno…