Categorías: CHETUMAL

Abandonadas, 50% de casas en zonas de invasión en Chetumal

Las personas que venden los predios carecen de los títulos de prioridad y la zona es ejidal.

Más de 200 casas en asentamientos irregulares del norte de Chetumal se encuentran abandonadas, algunas desde hace más de una década, debido a que sus propietarios se dieron cuenta que fueron víctimas de un fraude y jamás tendrán sus títulos de propiedad.

Joel Canché Caamal es uno de ellos. En el 2014 compró un terreno cerca de la colonia irregular Los Palomos, a unos metros del fraccionamiento Caribe. Por 90 mil pesos, le prometieron que en menos de un año la ciudad crecería hacia esa zona y entonces sería municipalizada, por lo que pronto podría contar con todos los servicios básicos como agua y luz.

Gastó casi 200 mil pesos para iniciar la construcción de su vivienda, pero no la terminó. Se enteró que la persona que se la vendió no contaba con los títulos de prioridad y la zona es ejidal. En el 2020 decidió abandonar su sueño de contar con su propio hogar.

Te recomendamos leer: Detienen a 11 personas armadas intercambiando droga en Cancún

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), se estima que más de 12 mil personas han comprado predios en asentamientos irregulares que corresponden a tierras ejidales o nacionales, por lo que difícilmente podrán tener la certeza jurídica de su propiedad. La venta de tierras invadidas es un ilegal, pero lucrativo negocio que puede llegar a generar hasta 30 millones de pesos de ganancias para los estafadores.

Un censo reciente permitió descubrir que al menos 210 familias abandonaron los predios cuando, al igual que Joel, se enteraron que quienes les vendieron las tierras no tenían ningún título de propiedad, dejándoles en su lugar un papel sin ningún tipo de validez.

Casi todas las casas se encuentran en estado de “obra negra”, convirtiéndose en refugios de malvivientes.

Por esta razón, la Sedatu recomienda antes de adquirir un predio primero verificar que cuenta con toda la documentación que acredita al vendedor como propietario legítimo. Estos papeles deben contar con reconocimiento notarial. También es necesario consultar en el Ayuntamiento respectivo, si la zona se encuentra municipalizada, pues de lo contrario podrían pasar décadas para que puedas contar con servicios.

Por último ,comprobar si el predio se encuentra en tierras ejidales. Si cumple con todos estos puntos, es recomendable comprarlo. De lo contrario, ni siquiera pienses en invertir en la zona.

playa al dia

Entradas recientes

🚨 Playa del Carmen refuerza seguridad en playas con nueva unidad de rescate rápido

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y garantizar una atención más eficaz…

4 horas hace

“Taquería Papi” de Palazuelos comer con mariachi en Tulum cuesta más de 200 pesos por orden de 3

La polémica vuelve a rodear a Roberto Palazuelos, esta vez por los precios de su…

4 horas hace

El apoyo a los animalitos es prioridad para el partido Verde en Playa del Carmen: Fernando Muñoz

Con el objetivo de fomentar la salud pública y promover el cuidado responsable de las…

6 horas hace

Parquímetros siguen generando inconformidad entre pescadores y turistas en Playa del Carmen

A más de cinco años de su implementación, los parquímetros en Playa del Carmen continúan…

6 horas hace

Más preparación y menos improvisación: Playa del Carmen apuesta por una Policía Turística certificada

Tras los recientes señalamientos a nivel nacional hacia cuerpos policiales del estado, la Policía Turística…

1 día hace

🌧️ Playa del Carmen se une: DIF habilita centros de acopio para familias afectadas por lluvias

En un gesto de empatía y compromiso social, el Gobierno del Estado de Quintana Roo,…

1 día hace