Categorías: CHETUMAL

Así traumatizó la pandemia a los jóvenes en Quintana Roo, revelan estudio

Presentan estudio acerca de los estragos emocionales post pandemia en los jóvenes y como ha afectado en su rendimiento escolar

Presenta Fundación Lomas I.A.P en colaboración con el Centro Integral de Atención a Mujeres (CIAM) de Cancún, el Estudio Caracterización de las Necesidades Educativas Tras la Pandemia, el cual resaltó que la pandemia por Covid-19 dejó efectos perjudiciales entre la juventud estudiantil; lo que se ha visto reflejado en la baja en el desempeño escolar, un aumento en las adicciones y sobre todo un deterioro en su salud mental.

Cabe mencionar que este estudio, el cual se realizó con el fin de explorar la problemática que existe entre los alumnos de preparatoria, en el contexto de la emergencia sanitaria ocurrida hace un par de años y la cual afectó una parte importante de su etapa académica, reveló que entre los estudiantes se presentó un aumento del consumo de alcohol o drogas, lo que representaba un 5.4% antes de pandemia y la cual vio un aumento a un 6.3 % post pandemia.

“La pandemia dejó sin duda efectos perjudiciales en materia económica, personal, familiar, escolar y social, siendo uno de los sectores más afectados el de los jóvenes estudiantes”, comentó la Directora de la Fundación, Rocío Moreno, quien señaló que el información obtenida se basó en la respuesta de cerca de mil estudiantes de nivel medio superior, sobre los impactos psicoemocionales y de salud antes, durante y después de la pandemia, en jóvenes de entre los 14 y 21 años.

De igual manera este documento reveló que durante  la crisis sanitaria, los encuestados perdieron parte de sus habilidades adquiridas antes de la pandemia, como lo son las sociales (-65.8%), las de lectura y escritura (-32.2%), la habilidad para concentrarse (-53.5%), las físico-deportivas (-65.7%), además sobre temas relevantes aprendidos antes de la pandemia (-66%) y las matemáticas (-51.6%).

Se debe considerar que durante la pandemia, los estados de ánimo de bienestar disminuyeron entre los jóvenes y actualmente lidian con sentimientos como el enojo, indiferencia, inseguridad y disminución de la creatividad.

“Si bien el confinamiento fue factor detonante para la alteración del estado emocional, algunos jóvenes sufrieron la pérdida de familiares causadas por el Covid-19 sin poder llevar su proceso de duelo con la ayuda de un especialista. Toda esta problemática ha persistido propiciando el escenario perfecto para desencadenar daños en la salud física y mental de los estudiantes”, precisó el documento.

Asimismo se debe destacar que a causa de la pandemia, los estudiantes estuvieron en clases virtuales durante 672 días, teniendo a su alcance herramientas para adaptarse a la modalidad en línea, hasta regresar a clases presenciales en forma paulatina a partir del 2 de febrero del año pasado.

Finalmente, y como resultado del estudio, la Fundación Lomas I.A.P., como parte de sus programas de promoción y fortalecimiento de la educación de calidad en el estado, convocará a los principales actores del sector a participar en mesas de trabajo con especialistas y dependencias de gobierno, esto con la finalidad de generar estrategias viables y pertinentes que permitan revertir los efectos negativos causados por la crisis sanitaria y que contribuyan positivamente en la vida de las y los jóvenes estudiantes.

Te puede interesar 

playa al dia

Entradas recientes

Migrantes en la mira: Trump invoca ley del siglo XVIII para expulsar a supuestos miembros del Tren de Aragua

En una audiencia de emergencia celebrada este jueves, el juez federal James Boasberg declaró que…

10 horas hace

¡Escándalo en Ventaneando! Herencia de Bisogno enfrenta a su familia y amigos

Esta semana, la polémica volvió a tocar las puertas de Ventaneando, luego de que surgieran…

11 horas hace

El Papa Francisco reaparece en la Vigilia Pascual y conmueve al mundo católico

En un momento que emocionó profundamente a los fieles de todo el mundo, el Papa…

11 horas hace

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

2 días hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

3 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

4 días hace