Categorías: CHETUMAL

Causa aumento de la temperatura en el mar pérdida de corales en Quintana Roo

Las temperaturas marinas alcanzaron niveles de 34 grados Celsius, frente a los 29 grados habituales

El biólogo marino e investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Lorenzo Álvarez Filip, informó que durante este año se ha producido la desaparición de poblaciones completas de especies de corales, como la cuerno de alce o la coral de fuego, en ciertas áreas del Caribe mexicano.

Este fenómeno se atribuye al aumento de las temperaturas marinas, que alcanzaron niveles de 34 grados Celsius, frente a los habituales 29 grados. Álvarez Filip señala que los efectos del calentamiento global también afectan a los corales en el Pacífico y en el estado de Veracruz.

A pesar de los invaluables servicios ambientales que brindan los sistemas arrecifales, el biólogo destaca la falta de políticas públicas y presupuestos adecuados para la investigación y monitoreo de estos ecosistemas. Por lo que indica que lamentablemente, no se ha destinado el presupuesto necesario de cerca a los 1.2 millones de pesos para abordar estos problemas en Quintana Roo.

De igual manera el especialista destaca que los estragos del cambio climático se han manifestado este año con eventos como la potente llegada del huracán Otis en octubre a Acapulco, Guerrero, y las inusualmente altas temperaturas registradas en aguas marinas en diferentes partes del mundo. Resalta que las temperaturas marinas aumentaron de manera significativa, pasando de 29 a casi 34 grados Celsius a finales de julio y principios de agosto, condiciones adversas para numerosas especies acuáticas.

Explicando los efectos del calentamiento, Álvarez Filip detalla que las situaciones adversas provocan estrés en los corales, rompiendo la simbiosis positiva con microalgas que les proporcionan la energía para su crecimiento y coloración. Cuando las microalgas abandonan los corales, estos enferman y muestran su esqueleto blanco, un fenómeno conocido como blanqueamiento.

Asimismo el biólogo resalta la necesidad urgente de abordar estos desafíos ambientales mediante la implementación de políticas públicas y asignación de fondos suficientes para la conservación y monitoreo de los sistemas arrecifales. Advierte que la falta de acción puede resultar en la continuación de la pérdida de biodiversidad marina y la fragilidad de estos ecosistemas esenciales para la salud del planeta.

Álvarez Filip insta a la sociedad y a las autoridades a reconocer la gravedad de la situación y tomar medidas concretas para enfrentar el cambio climático y sus impactos devastadores en los corales, pilares fundamentales de la salud del ecosistema marino. La conservación de estos ecosistemas, sostiene, es crucial para el bienestar futuro del planeta y las generaciones venideras.

El trágico declive de poblaciones de corales en Quintana Roo destaca la imperiosa necesidad de actuar con determinación para proteger estos delicados ecosistemas marinos y enfrentar los desafíos del cambio climático.

Con información de El Universal

No dejes de leer 

 

playa al dia

Entradas recientes

Tulum: trabajadores con más de 10 años de servicio acusan despidos sin finiquito

El clima político y social en Quintana Roo vuelve a encenderse ante las denuncias de…

3 horas hace

Mega Brigada transforma Puerto Aventuras con más de 100 trabajadores municipales

La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó este día la Mega Brigada de Servicios Públicos en…

4 horas hace

Sergio Mayer rompe el silencio y busca sacar a su hijo de La Granja VIP por ataques en redes

La tensión en La Granja VIP 2025 alcanzó un nuevo punto de quiebre luego de…

5 horas hace

Arranca “Chambamanía en tu Colonia” para acercar trámites y servicios a familias de Puerto Aventuras

La presidenta municipal Estefanía Mercado puso en marcha la primera jornada social “Chambamanía en tu…

6 horas hace

Video: Sorprenden a madre retirando piojos de su hija en transporte público de Puebla

Los usuarios del transporte público que cubre la ruta Puebla–Zaragoza denunciaron un incidente poco higiénico…

11 horas hace

Video: Joven muere arrollado por una revolvedora en Guanajuato

Un joven trabajador de 24 años perdió la vida luego de un trágico accidente ocurrido…

13 horas hace