Categorías: CHETUMAL

CFE reclasificará tarifas en estados con altas temperaturas; Quintana Roo queda fuera

El registro de temperaturas es casi el mismo en el estado de Quintana Roo, pero esto no fue considerado por la CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo una reclasificación de sus tarifas para el año 2024 en aquellos estados del país que han sido afectados por altas temperaturas.

Sin embargo, este ajuste de tarifas no se aplicará para el estado de Quintana Roo, quedando considerados únicamente en la península los estados de Campeche y Yucatán.

 

Derivado de lo anterior, José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, informó que las tarifas de servicio doméstico en el país están segmentadas en varios niveles de subsidio.

“Efectivamente, en este último año el tema climático ha sido muy representativo. La ola de calor que experimentamos en junio y agosto influirá en que el próximo año las mediciones de tarifas y temperaturas se modificarán en varias localidades”, afirmó.

Se debe considerar que la reclasificación de las tarifas eléctricas aplicadas se llevó a cabo principalmente en los estados del Norte y Sureste de México, en donde se han registrado niveles de temperatura significativos.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los estados que superaron la marca de los 40 grados centígrados son:

  • Campeche
  • Coahuila
  • Tabasco
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Yucatán.

Los niveles de temperatura son determinados por la Conagua, y con esta información, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza la clasificación de tarifas para los usuarios domésticos. Estas tarifas se dividen en varios tipos, desde la 1 hasta la 1F.

La 1 se aplica en estados con temperaturas más moderadas, mientras que la 1A se asigna a localidades con temperaturas más elevadas y consumo limitado. Las tarifas 1B a 1F se asignan a estados con temperaturas crecientes.

Durante la emergencias sanitaria por el Covid-19, que impactó a la humanidad desde el año 2020, se acordó no aplicar la migración a tarifas de alto consumo (DAC) a los usuarios domésticos que estaban en sus casas sin poder salir.

Aquella disposición, permanece actual, llevando a una reducción significativa en el número de usuarios en tarifa DAC, pasando de 495 mil al inicio de la pandemia a 99 mil usuarios.

Te puede interesar 

 

 

playa al dia

Entradas recientes

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

24 horas hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

3 días hace

Gobierno de Tulum atiende solicitudes vecinales con jornada de limpieza en Aldea Zama

Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta semana la Dirección de Servicios Públicos…

3 días hace

Crean coordinación para atender violencia contra comunidad LGBTTTIQA+ dentro de Seguridad Ciudadana

La Comisión Edilicia de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Solidaridad llevó a cabo su sexta…

3 días hace

Confirman legalidad de revocación a Aguakan: juez avala fin de concesión

El Juez Octavo de Distrito, Mario Fernando Gallegos León, declaró válido el Decreto 195, mediante…

4 días hace