Categorías: CHETUMAL

Conservación del manatí, tarea desde hace 26 años en Chetumal

Hace 26 años se decretó el Área Natural Protegida (ANP) Santuario del Manatí, en Othón P. Blanco, para conservar el hábitat más importante para esta especie en México.

Hace 26 años se decretó el Área Natural Protegida (ANP) Santuario del Manatí, en Othón P. Blanco, para conservar el hábitat más importante para esta especie en México.

La zona tiene una extensión de 277 mil hectáreas que abarca la Bahía de Chetumal, Laguna Guerrero, Laguna Chile Verde, Calderitas, Bacalar Chicho, hasta el Canal de Zaragoza, y el área terrestre circundante a estos cuerpos de agua, para proteger el hábitat de la especie Trinchechus Manatu.

Actualmente existe una colaboración con Belice debido a la conectividad biológica y a la ubicación geográfica de sitio transfronterizo; además, hay la intención de formalizarlo mediante la firma de un memorándum de entendimiento.

Al respecto, Miguel Mateos Sabido, jefe del departamento de ANP zona sur, explicó que, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), realizan estudios para proteger este ecosistema a través del monitoreo de la calidad del agua, implementación de estrategia de desarrollo comunitario, vigilancia ambiental a través de los guardianes comunitarios e implementación del Programa de Educación Ambiental.

Destacó que de las acciones más destacadas del personal a cargo de estas medidas son los rescates de dos manatíes, el primero hace 19 años, conocido como Daniel, el primer caso de éxito en México, y por el cual fue creado el Centro de Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos (Carma).

Te recomendamos leer: Hallan a león africano desnutrido y en mal estado en una casa de Chalco

Actualmente hay otro caso similar, el de Pompeyo, el cual, a un año de ser rescatado, ya se plantea su liberación.

“La idea es que es colocarle un rastreador como tenía Daniel, para poder saber hacia dónde viaje”, recalcó Mateos Sabidos.

Explicó que los principales riesgos que existen en el ANP son la tala de manglar y las artes de pesca ambiental, que pudieran poner en riesgo a las especies locales, por lo que se realizan recorridos mensuales para detectar estas situaciones y, a través de las autoridades correspondientes, frenarlas.

playa al dia

Entradas recientes

Unidad y estrategia colocan a Playa del Carmen en el top nacional de percepción ciudadana

Gracias a una estrategia integral de seguridad, coordinación interinstitucional y presencia constante en el territorio,…

2 horas hace

La CFE admite fallas, pero culpa a terceros: Playa del Carmen sigue a oscuras

Playa del Carmen sigue padeciendo constantes apagones y una red eléctrica insuficiente ante el crecimiento…

19 horas hace

Playa del Carmen va contra el caos del cableado: cableras deberán limpiar postes

El desorden del cableado aéreo en Playa del Carmen podría tener los días contados. Así…

1 día hace

Nuevo aeropuerto en Isla Mujeres y Playa del Carmen: ¿Necesidad o capricho turístico?

En medio de cuestionamientos por la falta de consolidación del Aeropuerto Internacional de Tulum, autoridades…

1 día hace

🌀 ¡Playa del Carmen se prepara! Activan fondo de 40 mdp ante temporada de huracanes

Con el objetivo de proteger a las familias de Playa del Carmen ante la temporada…

1 día hace

🌱 Fernando Muñoz cumple: planta un árbol por cada voto en Playa del Carmen

Con la convicción de que la transformación ambiental se logra con hechos, Fernando Muñoz Calero,…

3 días hace