Categorías: CHETUMAL

Conservación del manatí, tarea desde hace 26 años en Chetumal

Hace 26 años se decretó el Área Natural Protegida (ANP) Santuario del Manatí, en Othón P. Blanco, para conservar el hábitat más importante para esta especie en México.

Hace 26 años se decretó el Área Natural Protegida (ANP) Santuario del Manatí, en Othón P. Blanco, para conservar el hábitat más importante para esta especie en México.

La zona tiene una extensión de 277 mil hectáreas que abarca la Bahía de Chetumal, Laguna Guerrero, Laguna Chile Verde, Calderitas, Bacalar Chicho, hasta el Canal de Zaragoza, y el área terrestre circundante a estos cuerpos de agua, para proteger el hábitat de la especie Trinchechus Manatu.

Actualmente existe una colaboración con Belice debido a la conectividad biológica y a la ubicación geográfica de sitio transfronterizo; además, hay la intención de formalizarlo mediante la firma de un memorándum de entendimiento.

Al respecto, Miguel Mateos Sabido, jefe del departamento de ANP zona sur, explicó que, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), realizan estudios para proteger este ecosistema a través del monitoreo de la calidad del agua, implementación de estrategia de desarrollo comunitario, vigilancia ambiental a través de los guardianes comunitarios e implementación del Programa de Educación Ambiental.

Destacó que de las acciones más destacadas del personal a cargo de estas medidas son los rescates de dos manatíes, el primero hace 19 años, conocido como Daniel, el primer caso de éxito en México, y por el cual fue creado el Centro de Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos (Carma).

Te recomendamos leer: Hallan a león africano desnutrido y en mal estado en una casa de Chalco

Actualmente hay otro caso similar, el de Pompeyo, el cual, a un año de ser rescatado, ya se plantea su liberación.

“La idea es que es colocarle un rastreador como tenía Daniel, para poder saber hacia dónde viaje”, recalcó Mateos Sabidos.

Explicó que los principales riesgos que existen en el ANP son la tala de manglar y las artes de pesca ambiental, que pudieran poner en riesgo a las especies locales, por lo que se realizan recorridos mensuales para detectar estas situaciones y, a través de las autoridades correspondientes, frenarlas.

playa al dia

Entradas recientes

Hoy regresan a clases 23.4 millones de estudiantes en todo el país

Este lunes arrancó oficialmente el ciclo escolar 2025-2026 en México, con el regreso a las…

2 horas hace

“Salud sin Tanto Choro” ya beneficia a 12 mil playenses y va por 20 mil más

La presidenta municipal Estefanía Mercado destacó los avances del programa “Salud sin Tanto Choro”, que…

12 horas hace

🐾 Más de 300 mascotas reciben atención en la Caravana de Bienestar Animal en Playa del Carmen

Playa del Carmen fue sede de la Caravana de Bienestar Animal en el domo de…

3 días hace

¿Orden o abuso? Operativos de Imoveqroo en Playa del Carmen dividen opiniones

Los operativos del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) en Playa del…

3 días hace

Senado en shock: Alito Moreno agrede a Fernández Noroña y su colaborador, Morena pide desafuero

Un altercado violento sacudió este miércoles la Comisión Permanente del Senado cuando Alejandro "Alito" Moreno,…

4 días hace

“La transformación se construye en territorio”: Fernando Muñoz reafirma compromiso con la gente

Con el firme compromiso de mantener un trabajo cercano a la ciudadanía, el coordinador del…

5 días hace