Categorías: CHETUMAL

Contará Tren Maya con ocho estaciones en Quintana Roo

El Estado tendrá estaciones en cuatro tramos de los siete que habrá en el sur-sureste del país

Informó el Gobierno Federal, el día de hoy, que Quintana Roo tendrá ocho estaciones para el Tren Maya, además, contará con cuatro paraderos, tres bases de mantenimiento y dos cocheras, lo cual facilitará el transporte y movilidad brindando oportunidades de empleo al margen del turismo.

En el tramo 4 del Tren Maya se tendrán dos paraderos; Nuevo Xcán y Leona Vicario, y también; una estación del Tren Maya y una estación en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

El tramo 5 norte, que va de Cancún a Playa del Carmen, tiene una longitud de 43.3 kilómetros. Y esta recorrerá a través de la vía doble electrificada (70 por ciento en viaducto elevado) los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad. En Puerto Morelos habrá una base de mantenimiento y una estación.

El tramo 6 se extiende en 255.8 kilómetros de vía doble electrificada, va de Tulum a Chetumal y pasa por cuatro municipios de Quintana Roo: Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco. Tendrá cuatro estaciones; Aeropuerto-Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal; un paradero en la localidad de Limones; una cochera en Tulum; un taller y cochera en Chetumal y; una base de mantenimiento en Felipe Carrillo Puerto.

El tramo 7 comprende 254.5 kilómetros de vía férrea sencilla; va de Chetumal a Escárcega y pasa por el municipio de Othón P. Blanco, en Quintana Roo, y tres municipios de Campeche: Calakmul, Candelaria y Escárcega. Una estación se instalará en Xpujil y tres paraderos en Nicolás Bravo (Othón P. Blanco), Calakmul y Centenario, además de una base de mantenimiento en Xpujil.

En conjunto, los tramos 5 norte, 6 y 7 requerirán 2 millones 399 mil metros cúbicos de balasto, un millón 527 mil piezas de durmientes y 107 mil toneladas de riel. Se prevén 745 obras complementarias, de las cuales 327 serán pasos de fauna; el resto serán pasos peatonales y vehiculares, puentes ferroviarios y obras de drenaje. Además, están en construcción 14 subestaciones eléctricas con el objetivo de suministrar la vía y abastecer a esta región de la península. En esos tramos del Tren Maya se han generado casi 12 mil empleos.

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interviene en siete sitios: El Meco (tramo 5 norte), Chacchoben, Ichkabal y Oxtankah (tramo 6) y Dzibanché-Kinichná, Kohunlich y Calakmul (tramo 7).

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Protección Civil fortalece cultura de prevención con simulacro en Hotel Xcaret

Con el compromiso de garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes, el gobierno municipal encabezado…

22 horas hace

Éxito rotundo: Más de 4,500 personas se suman a “Playa Llena, Corazón Contento”

El programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, implementado por el gobierno municipal de Playa del…

1 día hace

Fernando Muñoz celebra histórica reducción de la pobreza en Quintana Roo: 177 mil personas superaron esta condición

El regidor y coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, celebró…

2 días hace

🌴 Tulum será sede de la primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, invitó a todas las arquitectas y arquitectos…

2 días hace

Beatriz Gutiérrez responde a fake news y advierte: habrá denuncias si es necesario

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller rechazó los rumores que la señalaban de haberse…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta en Chetumal el “Modelo Playa”, ejemplo de transformación ciudadana

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este lunes en Chetumal el…

2 días hace