Informó el Gobierno Federal, el día de hoy, que Quintana Roo tendrá ocho estaciones para el Tren Maya, además, contará con cuatro paraderos, tres bases de mantenimiento y dos cocheras, lo cual facilitará el transporte y movilidad brindando oportunidades de empleo al margen del turismo.
En el tramo 4 del Tren Maya se tendrán dos paraderos; Nuevo Xcán y Leona Vicario, y también; una estación del Tren Maya y una estación en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
El tramo 5 norte, que va de Cancún a Playa del Carmen, tiene una longitud de 43.3 kilómetros. Y esta recorrerá a través de la vía doble electrificada (70 por ciento en viaducto elevado) los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad. En Puerto Morelos habrá una base de mantenimiento y una estación.
El tramo 6 se extiende en 255.8 kilómetros de vía doble electrificada, va de Tulum a Chetumal y pasa por cuatro municipios de Quintana Roo: Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco. Tendrá cuatro estaciones; Aeropuerto-Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal; un paradero en la localidad de Limones; una cochera en Tulum; un taller y cochera en Chetumal y; una base de mantenimiento en Felipe Carrillo Puerto.
El tramo 7 comprende 254.5 kilómetros de vía férrea sencilla; va de Chetumal a Escárcega y pasa por el municipio de Othón P. Blanco, en Quintana Roo, y tres municipios de Campeche: Calakmul, Candelaria y Escárcega. Una estación se instalará en Xpujil y tres paraderos en Nicolás Bravo (Othón P. Blanco), Calakmul y Centenario, además de una base de mantenimiento en Xpujil.
En conjunto, los tramos 5 norte, 6 y 7 requerirán 2 millones 399 mil metros cúbicos de balasto, un millón 527 mil piezas de durmientes y 107 mil toneladas de riel. Se prevén 745 obras complementarias, de las cuales 327 serán pasos de fauna; el resto serán pasos peatonales y vehiculares, puentes ferroviarios y obras de drenaje. Además, están en construcción 14 subestaciones eléctricas con el objetivo de suministrar la vía y abastecer a esta región de la península. En esos tramos del Tren Maya se han generado casi 12 mil empleos.
A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interviene en siete sitios: El Meco (tramo 5 norte), Chacchoben, Ichkabal y Oxtankah (tramo 6) y Dzibanché-Kinichná, Kohunlich y Calakmul (tramo 7).
No dejes de Leer
En una solicitud formal ante el Cabildo, la regidora Danna Ramírez Saldaña, presidenta de la…
En la décimo cuarta sesión ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal Estefanía Mercado…
El coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, reconoció y celebró…
En conferencia de prensa realizada este lunes, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…
El mundo del entretenimiento está de luto. Se confirmó el fallecimiento de Guillermo ‘Memo’ del…
La imagen de una mujer de la tercera edad, conmovida y con voz entrecortada, anunciando…