Categorías: CHETUMAL

Denuncian desmonte de 5,600 hectáreas de selva sin permisos ambientales para el Tren Maya

Activistas además señalan que se ha incurrido en el desacato de la suspensión definitiva concedida en mayo de 2023

La directora regional del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Viridiana Maldonado indicó que además de deforestar sin contar con los cambios de uso de suelo, el Gobierno federal ha incurrido en el desacato de la suspensión definitiva concedida en mayo de 2023 por el juez primero de distrito con sede en Yucatán, el cual ordenó detener el desmonte de selva en los tramos 3,4, 5 norte y 6 del Tren Maya.

Esto derivado de una investigación realizada por la organización Cartocrítica arroja que el Tren Maya ha ocupado 10,831 hectáreas de tierra, de las cuales 6,659 son selva deforestada por la construcción del proyecto; a su vez, 87% de estas carecen de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales (CUSTF).  Los tramos donde ha ocurrido mayor desmonte sin autorización son el Tramo 4 (Izamal–Cancún) con 1,316 hectáreas, el tramo 6 (Tulum–Chetumal) con 1,308 hectáreas, y el tramo 5 (Cancún–Tulum) con 851 hectáreas.

Esto se dio a conocer en conferencia de prensa virtual convocada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), donde Manuel Llano, director de Cartocrítica aseguró que las superficies impactadas por el tren son imágenes de satélite de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

“Solo durante el mes de junio, se deforestaron 104 hectáreas como resultado de las obras de Fonatur – Tren Maya, de las cuáles apenas 1 hectárea contaba con autorización de cambio de uso de suelo. Al mismo tiempo, podemos ver cómo los tramos 6 y 7, con 2 mil 89 hectáreas deforestadas, no cuentan con un solo permiso de CUSTF. Conminamos a las autoridades federales y judiciales que tienen a su cargo el cuidado de los bosques y selvas de México a que ejerzan sus atribuciones de sanción y vigilancia, ya cuentan con esta plataforma para facilitar su trabajo”, expuso el director de Cartocrítica.

Por su parte, Sergio Madrid, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), señaló que el Tren Maya potenciará proyectos energéticos, turísticos, inmobiliarios y agroindustriales que han sido responsables de la deforestación de entre 40,000 y 90,000 hectáreas de selva por año en la Península de Yucatán.

(Con información de El Economista)

Puedes volver a Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Depuran nómina en Playa del Carmen: fuera los “aviadores” del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Playa del Carmen realiza una revisión exhaustiva en el área de Recursos…

2 horas hace

Escoltas de Diego Castañón siembran el miedo en Playa: agreden a familia tras reclamo vial

Lo que inició como un reclamo ciudadano por una imprudencia vial terminó en una violenta…

2 horas hace

🌟 Playa del Carmen impulsa una cultura de paz y participación en jóvenes estudiantes

Con el propósito de fortalecer una cultura libre de violencia y promover valores de respeto,…

2 horas hace

🎉 Cinco años de sabor y tradición: el Mercado Mundo de las Piñatas celebra su aniversario en Playa del Carmen

Entre colores, música y un ambiente de convivencia, la Dirección de Mercados del Municipio de…

6 horas hace

BYD destrona a Tesla en Europa: el gigante chino acelera en Reino Unido y Alemania 🚗⚡

La batalla por el dominio del mercado de autos eléctricos en Europa ha dado un…

6 horas hace

🔴 Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas y pide apoyo federal ante clima de violencia en Michoacán

El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, presentó una denuncia ante la Fiscalía…

7 horas hace