Categorías: CHETUMAL

Denuncian desmonte de 5,600 hectáreas de selva sin permisos ambientales para el Tren Maya

Activistas además señalan que se ha incurrido en el desacato de la suspensión definitiva concedida en mayo de 2023

La directora regional del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Viridiana Maldonado indicó que además de deforestar sin contar con los cambios de uso de suelo, el Gobierno federal ha incurrido en el desacato de la suspensión definitiva concedida en mayo de 2023 por el juez primero de distrito con sede en Yucatán, el cual ordenó detener el desmonte de selva en los tramos 3,4, 5 norte y 6 del Tren Maya.

Esto derivado de una investigación realizada por la organización Cartocrítica arroja que el Tren Maya ha ocupado 10,831 hectáreas de tierra, de las cuales 6,659 son selva deforestada por la construcción del proyecto; a su vez, 87% de estas carecen de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales (CUSTF).  Los tramos donde ha ocurrido mayor desmonte sin autorización son el Tramo 4 (Izamal–Cancún) con 1,316 hectáreas, el tramo 6 (Tulum–Chetumal) con 1,308 hectáreas, y el tramo 5 (Cancún–Tulum) con 851 hectáreas.

Esto se dio a conocer en conferencia de prensa virtual convocada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), donde Manuel Llano, director de Cartocrítica aseguró que las superficies impactadas por el tren son imágenes de satélite de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

“Solo durante el mes de junio, se deforestaron 104 hectáreas como resultado de las obras de Fonatur – Tren Maya, de las cuáles apenas 1 hectárea contaba con autorización de cambio de uso de suelo. Al mismo tiempo, podemos ver cómo los tramos 6 y 7, con 2 mil 89 hectáreas deforestadas, no cuentan con un solo permiso de CUSTF. Conminamos a las autoridades federales y judiciales que tienen a su cargo el cuidado de los bosques y selvas de México a que ejerzan sus atribuciones de sanción y vigilancia, ya cuentan con esta plataforma para facilitar su trabajo”, expuso el director de Cartocrítica.

Por su parte, Sergio Madrid, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), señaló que el Tren Maya potenciará proyectos energéticos, turísticos, inmobiliarios y agroindustriales que han sido responsables de la deforestación de entre 40,000 y 90,000 hectáreas de selva por año en la Península de Yucatán.

(Con información de El Economista)

Puedes volver a Leer 

playa al dia

Entradas recientes

¡Rapigas regresa a Puerto Aventuras con el respaldo de Tomza!

La espera terminó. Tomza ha reactivado su servicio exprés de Gas LP en Puerto Aventuras…

9 horas hace

El manglar inspira arte: 38 creadores exponen en Playa del Carmen

La Galería de Arte de Playa del Carmen mantiene abierta hasta el 20 de agosto…

16 horas hace

Regidor Novelo respalda relevo en Seguridad Pública y pide continuidad en resultados para Playa del Carmen

Tras la reciente designación de un nuevo titular en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de…

1 día hace

“Me debes una explicación”: Israel Vallarta reta públicamente a Carlos Loret

A tan solo unas horas de haber recuperado su libertad tras casi dos décadas en…

1 día hace

Cambio en Seguridad Municipal: Carlos Montesinos sustituye al comandante Tassinari

En un movimiento que marca un viraje dentro del gabinete municipal, la presidenta Estefanía Mercado…

1 día hace

Playa del Carmen combate la obesidad y enfermedades crónicas con estrategia integral de salud

Más de 4 mil personas han sido atendidas en centros de salud primaria gracias a…

1 día hace