Con el objetivo de fomentar la cultura ambiental y promover prácticas responsables en la gestión de residuos, este día se firmó un Convenio General de Colaboración entre la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo y la asociación civil Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE).
En el acto participaron la diputada Andrea del Rosario González Loria, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático; el diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, presidente del H. Congreso del Estado, y la Lic. Mayra Hernández, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE.
El convenio permitirá la implementación de acciones de acopio y sensibilización ambiental dirigidas tanto al personal legislativo como a la ciudadanía que acude diariamente a sus instalaciones, generando un impacto positivo en cientos de familias de la región.
En línea con la iniciativa ECOCE 2.0 —que busca ampliar el potencial de reciclaje de empaques flexibles y fortalecer alianzas con universidades y pequeños comerciantes—, el acuerdo contempla:
- Instalación de contenedores especializados para separar residuos reciclables como PET, empaques flexibles, envases de plástico rígido y latas de aluminio.
- Recolección periódica y envío de los materiales a centros de reciclaje certificados.
- Capacitación ambiental al personal legislativo mediante seminarios especializados.
- Campañas digitales de sensibilización para fomentar el consumo responsable y la economía circular.
México, líder en reciclaje en América
A nivel nacional, México mantiene el liderazgo en reciclaje, recuperando el 64% de los envases de PET puestos en el mercado y alcanzando el 81% de su capacidad instalada para su acopio y reciclaje. Desde la firma del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en 2019, las empresas de ECOCE se comprometieron a elevar esta recuperación al 80% para 2030.
El sector genera actualmente más de 70 mil empleos directos e indirectos en el país.

Con esta alianza estratégica, Chetumal y el estado de Quintana Roo reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales, impulsando la transición hacia una auténtica economía circular.