Cerca de dos mil habitantes de la Zona Limítrofe carecen de documentos que comprueben su identidad y por ende no están dentro del registro de población, por lo que no pueden participar en diversos procesos públicos como elecciones e inclusive no pueden recibir apoyos dados por diferentes instancias gubernamentales.
De acuerdo con diferentes censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Zona Limítrofe cuenta con 45 mil habitantes, divididos en 83 comunidades que abarcan la frontera con el Estado de Campeche y la Ribera del Río Hondo, lo que representa el 5% de gente sin identidad legal.
La mayoría de la gente sin registro ni papeles son personas mayores, las cuales se desconoce si tienen estudios académicos o algún comprobante escolar, también se informó que un grave problema son que no se sabe si hay una lista de decesos no registrados, generando con esto un desface respecto al oficial.
Diversos grupos en la zona han pedido a las autoridades estatales y federales que tomen cartas en el asunto, pues por esas mismas causas no es posible que se den apoyos económicos de programas nacionales.
Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…
La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…
Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…
Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…
La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…
Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…