Categorías: CHETUMAL

Más de la mitad de los habitantes de la capital del Estado se sienten inseguros

Al cierre de diciembre pasado, el 53.3% de la población tuvo esta percepción social de inseguridad pública

Más de la mitad de la población de 18 años y más de la ciudad de Chetumal se siente insegura porque la percepción que tiene es que puede ser víctima de algún delito, principalmente de robo, reveló una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2022, al cierre de diciembre el 53.3% de la población señalada que tuvo esta percepción social de inseguridad pública, en mayor grado en un cajero automático de la vía pública.

Le sigue en el transporte público, en un banco, en las calles que habitualmente usa, en la carretera, el mercado, parque o centro recreativo, el automóvil, centro comercial, en el trabajo, en la casa y por último en la escuela.

Esa estadística que dio a conocer la Encuesta es menor a la percepción que se tuvo en diciembre del año 2021, fecha en que se tuvo un 69%.

De igual forma, se da a conocer que la percepción de la inseguridad pública alcanzó el 82% al cierre del año pasado.

“Del 28 de noviembre al 15 de diciembre de 2022 se levantó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2022. Su objetivo general es realizar estimaciones en torno a la percepción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad”, resalta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La encuesta tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad.

La Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SESP) ha resaltado que se trabaja aún más en la prevención de los delitos, por lo que la Mesa de Seguridad permite el trabajo coordinado de las corporaciones de los tres niveles de gobierno.

Para esto, participan los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina Armada de México (Semar), Policía Municipal y la Estatal, así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), implementando acciones para la prevención, detección y reacción a los delitos que ocurren.

Te puede interesar Leer

playa al dia

Entradas recientes

Tulum le entra con todo al equipamiento de Protección Civil y Bomberos

Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…

1 día hace

Club de motociclistas de Playa del Carmen frenó la ‘Ley chaleco’

La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…

1 día hace

🔱 Virgen del Carmen: 60 años de fe, mar y tradición en Playa del Carmen

Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…

2 días hace

Entregan más de 200 apoyos alimentarios a familias vulnerables de Tulum

Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…

2 días hace

El final de El juego del calamar 3 sorprende con Cate Blanchett: ¿prólogo a una versión de Hollywood?

La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…

3 días hace

Regidor Juan Novelo impulsa inclusión de comunidades indígenas en el catálogo del INPI en Playa del Carmen

Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…

3 días hace