Ante la temporada de incendios forestales en Quintana Roo, ejidatarios se han dado a la tarea de realizar trabajos de brechas cortafuegos con el apoyo de expertos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para proteger las 35 mil hectáreas de selva que están destinadas como Área de Conservación Voluntaria; aseguró el comisario ejidal Gualberto Caamal Ku.
Además, expresó que en Quintana Roo no se ha registrado ningún incendio forestal en lo que va del año 2023; de acuerdo con la información de la Coordinación Estatal de Protección Civil. No obstante, esto ha sido posible porque los campesinos están protegiendo la selva, tal como se hace en el ejido Laguna Om.
Asimismo, no sólo se protege a la flora, sino también a una variedad de especies silvestres de fauna; cabe recordar que en el ejido Laguna Om se encuentra el santuario del jaguar, afirmó el comisario ejidal.
Afirmó que son más de 400 ejidatarios los que se han dedicado a la limpieza de las brechas corta fuego, y que reciben un incentivo; asimismo, otros más lo realizan como parte del trabajo que implica formar parte del programa federal “Sembrando Vida”.
Por otro lado, en el poblado de Nicolás Bravo, un grupo de ejidatarios decidió certificar 35 mil hectáreas de su territorio como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación; ahora sus planes son generar empleos con el manejo forestal comunitario y proyectos de ecoturismo, concluyó.
No puedes dejar de Leer
En un hecho sin precedentes para el progreso de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía…
La transformación en materia de seguridad se refleja en acciones contundentes para proteger a las…
La situación jurídica de Laura Fernández Piña, excandidata a la gubernatura de Quintana Roo y…
Con una inversión sin precedentes de $177.9 millones de pesos solo en el primer trimestre de 2025,…
Este próximo martes 15 de abril, el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen será sede de…
Con el objetivo de llevar justicia social a todos los rincones del municipio, el gobierno…