playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home CHETUMAL

¿Qué ocultan las aguas de la Bahía de Chetumal?

Si bien el hallazgo se hizo en septiembre de 2021, hasta ahora es que los investigadores hablaron de cuál fue su experiencia tras el descubrimiento

playa al dia by playa al dia
abril 25, 2023
in CHETUMAL
0
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Científicos realizan un asombroso descubrimiento en esta zona de México que ha captado la atención de la prensa internacional. Se trata del segundo agujero azul más grande del mundo, que son enormes sumideros submarinos que pueden abarcar la longitud de los rascacielos más altos y que en la antigüedad, las culturas prehispánicas los consideraban portales hacia otros mundos.

Algunos especialistas de programas como History Latinoamérica no descartan que en el Triángulo de las Bermudas (zona de 1.1 millón y medio de kilómetros que se ubica entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami, en Florida) existan varios de estos agujeros azules que succionan a las embarcaciones, debido a que, al ser cuevas verticales con una gran profundidad, generan fuertes corrientes y remolinos que aspiran todo lo que pasa sobre ellos.

Los agujeros azules han causado mucha curiosidad desde la antigüedad y se cree que se formaron durante la última etapa del periodo glaciar. En su interior, que pueden alcanzar profundidades de más de 100 metros, abunda la vida vegetal y animal y ahora, un grupo de científicos halló el segundo más grande del mundo en la Bahía de Chetumal, México. Es conocido con el nombre de Taam Ja’ que en maya significa “aguas profundas”.

El agujero azul descubierto por un grupo de científicos en la Bahía de Chetumal, México, llamado Tamm Ja’ alcanza una profundidad de 275 metros, aproximadamente la misma longitud que la Torre Williams en Houston, aunque parece pequeño en comparación con el más grande del mundo, ubicado frente a la costa de China que tiene una profundidad de 300 metros. Aunque el hallazgo se llevó a cabo en septiembre de 2021, hasta ahora es que los investigadores revelaron su experiencia en este estudio.

“La información recopilada reveló una profundidad máxima registrada de 274.4 metros bajo el nivel del mar”, de acuerdo con el equipo de investigadores con sede en el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), un reconocido centro de investigación en México.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, los agujeros azules son similares a los sumideros en la tierra, excepto que están llenos de agua. Son comunidades biológicas diversas repletas de vida marina, incluidos corales, esponjas, moluscos, tortugas marinas, tiburones y más. Hasta ahora, poco se sabe de ellos debido a su falta de accesibilidad, así como su distribución y abundancia desconocidas.

Los agujeros azules han sido populares entre los temerarios buceadores de aguas profundas, aunque los intentos de atravesar sus profundidades han resultado fatales, porque a esos niveles tan subterráneos los seres humanos que intentan adentrarse podrían poner en peligro sus vidas dada la presión que el agua genera en sus cuerpos.

Taam ja’ tiene una ‘forma casi circular’ en su superficie y lados empinados con pendientes de más de 80 grados que forman una ‘gran estructura cónica’, de acuerdo con los científicos que realizaron el descubrimiento. El segundo agujero azul más grande del mundo se ubica cerca de las costas de México y Belice y su hallazgo podría generar un aumento de visitantes locales y extranjeros, pues “actualmente, la población local no es consciente de su existencia”, como concluyeron en su artículo, publicado en la revista Frontiers in Marine Science.

No dejes de Leer 

 

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

CHETUMAL

Electrocución de una mujer desata bloqueo: comunidad exige a CFE atender red eléctrica peligrosa

mayo 21, 2025
CHETUMAL

Rescatan a perrito usado en vuelo con dron en Xul-Ha

abril 29, 2025
CHETUMAL

Firman convenio en el Congreso de Quintana Roo para impulsar reciclaje y cultura ambiental

abril 29, 2025
CHETUMAL

Se prepara Chetumal ante tormenta ‘Sara’

noviembre 15, 2024
CHETUMAL

Carlos Vives cierra con broche de oro los 50 años de Quintana Roo

octubre 9, 2024
CHETUMAL

San Judas Tadeo: devotos de Chetumal se preparan para venerar sus reliquias

octubre 9, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com