Categorías: CHETUMAL

Quintana Roo tiene el mayor número de casos de dengue en México

SESA exhorta a los quintanarroenses a que deshacerse de cualquier depósito de agua que pueda convertirse en criadero de moscos y de esta manera evitar el riesgo de transmisión de la enfermedad

De acuerdo con el reporte del Panorama Epidemiológico de Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue, coordinado con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, los estados con mayores casos positivos son Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Guerrero y Tabasco, que representan el 74% de contagios en el país.

Entre ellos, Quintana Roo se posiciona en primer lugar de casos de dengue confirmados, con un registro de 1,219, de los que 690 son de dengue considerado no grave y los otros 529 se consideraron como dengue con síntomas graves. Además, se han registrado 3 mueres derivadas del dengue.

Ante dicha situación, la Secretaría Estatal de Salud ha desechado un total de 982.15 toneladas de cacharros con potencial de convertirse en criaderos de moscos portadores de dengue, sika y chinkungunya, durante la semana epidemiológica 23.

Debido al intenso calor, afecta la sequía al campo de Quintana Roo

Los productores de chile jalapeño en el sur del estado de Quintana Roo, reportaron que van a enfrentar grandes pérdidas de sus cultivos, esto derivado de la intensa ola de calor que azota al estado en los últimos día, a pesar de los temporales, que también se han presentado en el Estado, esto no han sido suficientes para lograr una buena cosecha, así lo señaló el dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC), Andrés Blanco Cruz.

El dirigente también destacó que, ante las pérdidas, los productores temen no tener los recursos suficientes para volver a invertir en la resiembra, por lo que consideran que deberán tomar acciones emergentes.

Reconoció que hay preocupación en el sector campesino de la zona limítrofe, pues el chile jalapeño es uno de los cultivos que les genera su principal ingreso en esta región, mismo que les permite sostenerse gran parte del año, la pérdida del cultivo significa un duro golpe para los productores.

Cabe mencionar de que se trata de más de 50 productores en la zona limítrofe, los que perdieron prácticamente todo su cultivo, pero aún se encuentran en un proceso de poder cuantificar las hectáreas para conocer la dimensión exacta de las pérdidas.

Finalmente, dijo que, en este caso, los productores confían en que puedan enfrentar estas pérdidas con las ganancias de otros cultivos que sembraron al mismo tiempo, como la semilla de calabaza, siempre y cuando las condiciones meteorológicas puedan mejorar, pues este cultivo también se encuentra en riesgo al igual que el maíz para autoconsumo.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Tulum le entra con todo al equipamiento de Protección Civil y Bomberos

Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…

18 horas hace

Club de motociclistas de Playa del Carmen frenó la ‘Ley chaleco’

La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…

18 horas hace

🔱 Virgen del Carmen: 60 años de fe, mar y tradición en Playa del Carmen

Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…

1 día hace

Entregan más de 200 apoyos alimentarios a familias vulnerables de Tulum

Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…

2 días hace

El final de El juego del calamar 3 sorprende con Cate Blanchett: ¿prólogo a una versión de Hollywood?

La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…

2 días hace

Regidor Juan Novelo impulsa inclusión de comunidades indígenas en el catálogo del INPI en Playa del Carmen

Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…

3 días hace