Categorías: CHETUMAL

Retomará Quintana Roo los estudios sobre el sargazo en 2024

El Coqcyt señaló que tienen en planes continuar con las investigaciones sobre sus efectos en la salud

Planea el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) dar continuidad a un estudio que se mantiene pendiente para medir sobre el impacto del sargazo en la salud de los seres humanos, el cual se realizará con el apoyo de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo).

Se debe señalar que a pesar de contar con el financiamiento necesario para esos fines, este aun no se ha podido concretar y tampoco se podrá hacer en lo que resta del año, esto debido a no haber tenido un recale suficiente de esta alga en las costas de la entidad, así lo dio a conocer Cristopher Malpica Morales, director del Coqcyt.

Asimismo, manifestó que este proyecto para estudiar el comportamiento y afectación de la macro alga en la salud de las personas, tendrá que retomarse en el siguiente año, esto cuando inicie la siguiente temporada de arribo a las costas.

Cabe señalar que a finales de octubre las autoridades involucradas clausuraron la Temporada de Sargazo 2023, que este año afectó las costas de Quintana Roo con más de 22 mil toneladas de sargazo, y que a decir de Cristopher Malpica, fueron insuficientes para la conclusión del citado proyecto.

Inicia plan para conservación de la sabana de Chetumal

Será durante este mes de noviembre cuando se de inicio a los trabajos de conservación de la sabana de Chetumal, ya que este cuerpo de agua ubicado en la parte noroeste de la ciudad capital se ha deteriorado en los últimos años, esto en gran medida a la presencia de los seres humanos, quienes han afectado considerablemente al ecosistema del lugar.

Cabe mencionar que serán académicos e investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UAEQROO) y del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), entre otros, los que implementen el programa en esta zona, esto con el fin de evitar la propagación de la lechuguilla, entre otros organismos que han invadido esta zona.

De igual manera buscan evitar que las aguas negras provenientes de las viviendas aledañas terminen en la laguna, informaron especialistas del Tecnológico Nacional de México, Campus Chetumal, por lo que a través de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México seguirán obteniendo datos de este sistema natural.

Dentro de las labores que se van a realizar, está la instalación de un cerco, para evitar que la llamada lechuguilla siga expandiéndose por toda el agua y una vez sometida, comenzar con su erradicación y poco a poco ir liberando a la sabana de su presencia.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Con gestiones de Diego Castañón, Tulum logra solución para ingreso a sus playas

Gracias a las gestiones del presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, la ciudadanía ahora…

3 horas hace

🚑 Tulum estrena su primera Base de Ambulancias Municipales para emergencias

Con el objetivo de dignificar y fortalecer el servicio de atención médica de emergencias, el…

7 horas hace

Playa del Carmen transforma 99 parques y domos para las familias playenses

El Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, ha rehabilitado…

7 horas hace

Danna Ramírez Saldaña impulsa igualdad de género en los hogares de Playa del Carmen

Con el objetivo de promover una mayor igualdad entre hombres y mujeres en los hogares…

1 día hace

Giorgio Armani, el icónico “rey” de la moda italiana, muere a los 91 años.

Giorgio Armani, el diseñador italiano que revolucionó la moda con su estilo elegante y atemporal,…

1 día hace

Morena en Zacatecas: los Monreal convierten la sucesión en un pleito familiar

La disputa por la candidatura de Morena a la gubernatura de Zacatecas exhibe una grieta…

1 día hace