Categorías: CHETUMAL

Retomará Quintana Roo los estudios sobre el sargazo en 2024

El Coqcyt señaló que tienen en planes continuar con las investigaciones sobre sus efectos en la salud

Planea el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) dar continuidad a un estudio que se mantiene pendiente para medir sobre el impacto del sargazo en la salud de los seres humanos, el cual se realizará con el apoyo de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo).

Se debe señalar que a pesar de contar con el financiamiento necesario para esos fines, este aun no se ha podido concretar y tampoco se podrá hacer en lo que resta del año, esto debido a no haber tenido un recale suficiente de esta alga en las costas de la entidad, así lo dio a conocer Cristopher Malpica Morales, director del Coqcyt.

Asimismo, manifestó que este proyecto para estudiar el comportamiento y afectación de la macro alga en la salud de las personas, tendrá que retomarse en el siguiente año, esto cuando inicie la siguiente temporada de arribo a las costas.

Cabe señalar que a finales de octubre las autoridades involucradas clausuraron la Temporada de Sargazo 2023, que este año afectó las costas de Quintana Roo con más de 22 mil toneladas de sargazo, y que a decir de Cristopher Malpica, fueron insuficientes para la conclusión del citado proyecto.

Inicia plan para conservación de la sabana de Chetumal

Será durante este mes de noviembre cuando se de inicio a los trabajos de conservación de la sabana de Chetumal, ya que este cuerpo de agua ubicado en la parte noroeste de la ciudad capital se ha deteriorado en los últimos años, esto en gran medida a la presencia de los seres humanos, quienes han afectado considerablemente al ecosistema del lugar.

Cabe mencionar que serán académicos e investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UAEQROO) y del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), entre otros, los que implementen el programa en esta zona, esto con el fin de evitar la propagación de la lechuguilla, entre otros organismos que han invadido esta zona.

De igual manera buscan evitar que las aguas negras provenientes de las viviendas aledañas terminen en la laguna, informaron especialistas del Tecnológico Nacional de México, Campus Chetumal, por lo que a través de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México seguirán obteniendo datos de este sistema natural.

Dentro de las labores que se van a realizar, está la instalación de un cerco, para evitar que la llamada lechuguilla siga expandiéndose por toda el agua y una vez sometida, comenzar con su erradicación y poco a poco ir liberando a la sabana de su presencia.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Felipe Calderón condiciona su regreso a la política: “Depende del rumbo del PAN”

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa confirmó que analiza la posibilidad de regresar a la política…

18 horas hace

Regularizar la tierra para transformar Playa del Carmen: avanza registro de asentamientos

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cientos de familias y brindar…

23 horas hace

Rafael Marín: “Hemos recuperado 200 mil millones, pero la corrupción sigue siendo el cáncer de las aduanas”

Fuente: El Universal El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael…

23 horas hace

“Sin seguridad no hay turismo”: Playa del Carmen refuerza vigilancia en todo el municipio

“Sin seguridad no hay turismo, por eso todos los días salimos a proteger a las…

2 días hace

Inter Playa del Carmen gana bajo la lluvia y suma tres puntos de oro 🌧️⚽

En una intensa y lluviosa tarde-noche en el estadio “Mario Villanueva Madrid”, el Inter Playa…

3 días hace

🔥 La Granja VIP vive su primera eliminación: ¿Carolina Ross será la primera en salir?

Este domingo 19 de octubre se vivirá la primera gala de eliminación de La Granja…

3 días hace