Al menos 20 ataques de jaguares hacia mascotas, principalmente en la zona sur de Quintana Roo y fuera de la temporada de arribo de tortugas marinas, que es alimento natural de este gran felino, fueron documentados en 2022 por la asociación Proyecto Akk Mahahual.
El presidente del citado organismo, Víctor Rosales Hernández, informó que, del total de casos, únicamente cuatro perros lograron sobrevivir al ataque de los jaguares, mientras que el resto fue devorado completamente.
“Cuando no hay tortugas, y eso ya lo tenemos bien documentado con las cámaras trampa que tenemos y los monitoreos que hacemos, es que empiezan a alimentarse de los perros, tenemos una problemática muy fuerte porque hay muchas personas que tienen a sus mascotas y no las encierran durante la noche”, señaló.
Añadió que desde la asociación civil que representa dan pláticas para sembrar conciencia entre los habitantes sobre la importancia de este felino silvestre y las medidas a tomar en cuentra dentro de sus domicilios, a fin de evitar que sus mascotas sean víctimas de algún jaguar; no obstante, la mayoría hace caso omiso a las recomendaciones.
Resaltó que mediante la gestión de recursos, Proyecto Akk Mahahual ha adquirido y donado 130 casas reforzadas para mascotas, las cuales son resistentes a posibles ataques de jaguares y otros felinos salvajes; 50 de ellas fueron elaboradas y entregadas en 2022.
“Este año desconozco la situación, ya que el recurso viene de una organización internacional y tendríamos que gestionar esos recursos, ya los solicitamos, no nos han dado respuesta, pero esperemos que tengamos resultados positivos”, destacó.
Bajo ese contexto, señaló que lo más importante para prevenir más ataques de jaguares hacia mascotas es la elaboración de más casitas reforzadas.
“La gente me dice es que hay muchos jaguares y le digo no, hay mucha gente invadiendo su territorio, se está destruyendo la selva, están cazando a sus presas naturales, como el venado, hay mucha desinformación, entonces la gente piensa que son muchos jaguares, pero son pocos que están muy activos, son gatos muy grandes tienen que comer seguido”, expuso.
Sentenció que en comunidades próximas a Mahahual, como Limones, y rancherías de Bacalar, existe un registro de la presencia de algunos ejemplares de animal sagrado para la cultura maya.
Te puede interesar Leer
Como parte de las acciones para fortalecer el tejido social y promover espacios de convivencia,…
Con palabras sinceras y un tono cercano, la presidenta municipal Estefanía Mercado se reunió con…
Con un mensaje claro de visibilidad, dignidad y lucha por los derechos, la comunidad LGBTTTIQA+…
Con el arranque de las obras en la Avenida Okoót, el municipio de Tulum suma…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen informó sobre la detención de una…
En un foro que reunió a legisladores, activistas y ciudadanos comprometidos con la transformación del…