Categorías: CHETUMAL

Será replanteado proyecto de Parque Industrial en Chetumal

El Parque Industrial con Recinto Fiscal Estratégico (RFE) se recibió con distintas carencias al inicio de la actual administración, en cuanto a su situación legal y patrimonial.

El Parque Industrial con Recinto Fiscal Estratégico (RFE) se recibió con distintas carencias al inicio de la actual administración, en cuanto a su situación legal y patrimonial.  Pese a ello, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) está replanteando el proyecto para que sean las empresas interesadas las que avancen en la ampliación de la infraestructura establecida en el recinto.

Al respecto, la titular de Sede, Karla Almanza, aseguró que hay 28 empresas interesadas en establecerse, por lo que se han abocado a regularizar los pagos al fideicomiso encargado de administrar el parque, así como en la adquisición de equipo para obtener la anuencia que otorga la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Potencial logístico

Una parte de la política de diversificación económica estatal se basa en el relanzamiento del parque, aprovechando el potencial de movilidad de mercancías que traerá consigo el Tren Maya con el componente de carga.

La disminución de costos logísticos que esto supone, dijo, ya ha comenzado a generar interés de grandes empresas por relocalizar sus plantas productivas en Quintana Roo, para lo cual el parque industrial será pieza clave, pero también la posibilidad de que sea a través de Sede que puedan aterrizar las inversiones con acompañamiento en los trámites necesarios.

El Tren Maya abre posibilidades para que desde el Parque Industrial se manufacturen y se exporte desde paneles solares hasta productos agroindustriales del sur del estado, y de hecho hay ya varias empresas interesadas en construir sus propias naves industriales para adecuarles a sus necesidades.

La titular de Sede aseguró que con la conectividad que se abre con el Tren Maya no se limita sólo a la península, pues el encadenamiento de la vía con el Tren Transístmico el potencial de movilidad e intercambio comercial es mucho más grande, abriendo la posibilidad para que empresas canadienses o estadounidenses inviertan o exporten a mejores precios sus productos.

El parque se proyectó durante la administración estatal pasada, como un espacio de hasta 300 hectáreas y más de 50 naves industriales.  Y se anunció como un recinto con potencial para comercializar productos a un mercado de más de 200 millones de consumidores.

Con información de El Financiero

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

17 horas hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

3 días hace

Gobierno de Tulum atiende solicitudes vecinales con jornada de limpieza en Aldea Zama

Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta semana la Dirección de Servicios Públicos…

3 días hace

Crean coordinación para atender violencia contra comunidad LGBTTTIQA+ dentro de Seguridad Ciudadana

La Comisión Edilicia de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Solidaridad llevó a cabo su sexta…

3 días hace

Confirman legalidad de revocación a Aguakan: juez avala fin de concesión

El Juez Octavo de Distrito, Mario Fernando Gallegos León, declaró válido el Decreto 195, mediante…

4 días hace