Categorías: CHETUMAL

Será replanteado proyecto de Parque Industrial en Chetumal

El Parque Industrial con Recinto Fiscal Estratégico (RFE) se recibió con distintas carencias al inicio de la actual administración, en cuanto a su situación legal y patrimonial.

El Parque Industrial con Recinto Fiscal Estratégico (RFE) se recibió con distintas carencias al inicio de la actual administración, en cuanto a su situación legal y patrimonial.  Pese a ello, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) está replanteando el proyecto para que sean las empresas interesadas las que avancen en la ampliación de la infraestructura establecida en el recinto.

Al respecto, la titular de Sede, Karla Almanza, aseguró que hay 28 empresas interesadas en establecerse, por lo que se han abocado a regularizar los pagos al fideicomiso encargado de administrar el parque, así como en la adquisición de equipo para obtener la anuencia que otorga la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Potencial logístico

Una parte de la política de diversificación económica estatal se basa en el relanzamiento del parque, aprovechando el potencial de movilidad de mercancías que traerá consigo el Tren Maya con el componente de carga.

La disminución de costos logísticos que esto supone, dijo, ya ha comenzado a generar interés de grandes empresas por relocalizar sus plantas productivas en Quintana Roo, para lo cual el parque industrial será pieza clave, pero también la posibilidad de que sea a través de Sede que puedan aterrizar las inversiones con acompañamiento en los trámites necesarios.

El Tren Maya abre posibilidades para que desde el Parque Industrial se manufacturen y se exporte desde paneles solares hasta productos agroindustriales del sur del estado, y de hecho hay ya varias empresas interesadas en construir sus propias naves industriales para adecuarles a sus necesidades.

La titular de Sede aseguró que con la conectividad que se abre con el Tren Maya no se limita sólo a la península, pues el encadenamiento de la vía con el Tren Transístmico el potencial de movilidad e intercambio comercial es mucho más grande, abriendo la posibilidad para que empresas canadienses o estadounidenses inviertan o exporten a mejores precios sus productos.

El parque se proyectó durante la administración estatal pasada, como un espacio de hasta 300 hectáreas y más de 50 naves industriales.  Y se anunció como un recinto con potencial para comercializar productos a un mercado de más de 200 millones de consumidores.

Con información de El Financiero

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Bombardeo israelí en Saná deja 2 muertos y 5 heridos

Un bombardeo israelí en la capital yemení dejó al menos dos personas muertas y cinco…

8 horas hace

🌊🐾 Playa del Carmen celebra con éxito su primer Dog Beach Festival

Con el impulso del gobierno municipal, que encabeza la presidenta Estefanía Mercado, se llevó a…

14 horas hace

Playa del Carmen impulsa la economía social con taller para formar cooperativas 🤝💼

Con el objetivo de impulsar la organización social, la ayuda mutua y el desarrollo comunitario,…

1 día hace

Proponen homenajear a mujeres mayas luchadoras sociales en Playa del Carmen

Durante la sesión de Cabildo, el decimotercer regidor y presidente de la Comisión de Asuntos…

2 días hace

Playa del Carmen adopta el color “Arena Playa” como símbolo oficial de identidad

La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo, donde se…

2 días hace

Cabildo de Playa del Carmen aprueba aumento del 30% al impuesto ambiental de hoteles

El Cabildo de Playa del Carmen aprobó un aumento del 30% al impuesto de saneamiento…

2 días hace