Categorías: CHETUMAL

Suben precios de bebidas por impuesto estatal para venta de licores

Restauranteros consideran necesario que se siga trabajando para atraer inversión y detonar la economía del sur

A partir del pasado 1 de enero de 2023, entró en vigor una obligación para personas físicas y morales que realicen la venta de bebidas alcohólicas en envases cerrados para su consumo final en envase abierto; dicha obligación, es retener un impuesto de un 4.5% sobre la base percibida de dicha venta que deberán reportar bimestralmente a la Secretaría de Hacienda.

Motivo por el cual, los bares, antros y restaurantes se han visto orillados a ajustar sus precios para poder hacerle frente a este impuesto y a los aumentos en los costos no solo del alcohol, sino también de insumos para sus negocios y hasta de los refrescos, informó Joaquín Noh Mayo presidente de la Unión de Propietarios de Bares, Restaurantes y Similares (UPROBARS) en Chetumal.

“Este impuesto aplica para todas las bebidas alcohólicas con contenido alcohólico a excepción de la cerveza y ya muchos de los proveedores han subido ya los importes de muchos de los licores que manejamos y pues esto por lógica, nos orilla de igual manera a tener que ajustar nuestros precios hasta en un 15% más, porque además de esto también tenemos los aumentos en los precios de otros productos que necesitamos para nuestros establecimientos y de los refrescos y solo esperamos que esto pues no nos afecte en nuestras ventas.”

Mencionó que muchos supermercados y proveedores han actualizado algunos precios en bebidas alcohólicas como consecuencia del impuesto estatal y donde se asegura, que los recursos que se obtengan por este concepto beneficiará a las finanzas públicas de los municipios y también se utilizarán para atender los problemas de salud que provoca el consumo del alcohol en el estado.

Señaló que la inflación se mantiene alta en la zona sur y donde la “cuesta de enero” está siendo más complicada para los empresarios, a pesar de que se tuvo un cierre de año mucho mejor que hace dos años por la pandemia, por lo que es necesario atraer inversión y lograr la diversificación para la detonación de la economía en esta región.

“La inflación parece no tener fin y al menos en la zona sur esto se resiente mucho más a diferencia de la zona norte, todavía muchos tienen dificultades económicas aunque hayamos tenido un buen cierre de año, por eso consideramos vital que se siga trabajando en la atracción de inversiones para poder detonar la economía y que hayan más estímulos fiscales por parte de las autoridades estatales y municipales para mantener abiertos los negocios y conservar los empleos, de otra manera la cosa podría empeorar y eso es lo que nadie quiere” finalizó.

Con información de Diario Cambio 22 

           No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

“Nos falta mucho por hacer, pero no bajamos la guardia”: Danna Ramírez, presidenta del PAN en Playa del Carmen, en el Día Naranja

En el marco del Día Naranja, jornada mensual dedicada a la prevención y erradicación de…

21 horas hace

Acción Nacional no va a permitir que se vulneren los procesos democráticos: Juan Novelo

El Partido Acción Nacional (PAN) en Playa del Carmen ya se prepara activamente para los…

22 horas hace

Bombardeo israelí en Saná deja 2 muertos y 5 heridos

Un bombardeo israelí en la capital yemení dejó al menos dos personas muertas y cinco…

2 días hace

🌊🐾 Playa del Carmen celebra con éxito su primer Dog Beach Festival

Con el impulso del gobierno municipal, que encabeza la presidenta Estefanía Mercado, se llevó a…

2 días hace

Playa del Carmen impulsa la economía social con taller para formar cooperativas 🤝💼

Con el objetivo de impulsar la organización social, la ayuda mutua y el desarrollo comunitario,…

3 días hace

Proponen homenajear a mujeres mayas luchadoras sociales en Playa del Carmen

Durante la sesión de Cabildo, el decimotercer regidor y presidente de la Comisión de Asuntos…

4 días hace