El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) solicitó al gobierno de México realizar una evaluación ambiental estratégica para calcular los efectos nocivos que podría ocasionar el Tren Maya al centro histórico de Campeche, a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal y Palenque, y a las reservas de la biósfera de Sian Ka’an y Calakmul, declarados patrimonio cultural y natural de la humanidad.
Esto derivado de la 46ª reunión que realiza en Nueva Delhi, India, en donde el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, presidido por el hindú Vishal V. Sharma, lamentó que, si bien la construcción del Tren Maya y sus obras avanzan con rapidez, el gobierno mexicano y su mandatario Andrés Manuel López Obrador ignoraron elaborar una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), como propusieron el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, órganos consultivos de la Unesco.
Es en este sentido que el Comité reiteró al gobierno mexicano la urgencia de contar con la EAE para estimar los impactos acumulados del Tren Maya sobre el valor universal excepcional de estos seis sitios arqueológicos, históricos y naturales declarados patrimonio mundial, que ahora se ubican dentro de la ruta de ese ferrocarril turístico.
Fue ante los representantes de los 195 países que forman parte de la Unesco, que el Comité del Patrimonio Mundial leyó el análisis y las conclusiones que sus especialistas y órganos consultivos hicieron del Tren Maya e hizo especial énfasis en la situación de la zona arqueológica y reserva de la biósfera de Calakmul, Campeche, declarada patrimonio cultural y natural de la humanidad en 2002.
Cabe recordar que el sitio arqueológico y la reserva de la biósfera de Calakmul están dentro de la ruta del Tramo 7 del Tren Maya que correrá de Chetumal, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche. Además, se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional construye un hotel en el área de amortiguamiento de esta reserva.
Asimismo, se debe tener en cuenta que el permiso ambiental del Tren Maya para el camino que interconecta la estación con el aeropuerto de Cancún se está tramitando de manera extemporánea en la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), pues la obra que anteriormente era una zona de vegetación se encuentra en 94% de avance.
Con información de Reportur
Te puede interesar Leer
La CURP biométrica ya es oficial en México; desde hoy podrá usarse como documento de…
La docente Fabiola Ortiz Medina, psicóloga y maestra del Cobao 6 en Villa Putla, fue…
El nombre de Rafael Marín Mollinedo comienza a posicionarse como uno de los más fuertes…
La regidora Xelhá Dehesa anunció la actualización del reglamento del Consejo para la Igualdad de…
La Secretaría de Servicios Municipales, encabezada por Julieta Martín, afina los preparativos para el operativo…
La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó ante el Cabildo una iniciativa histórica para frenar las…