Categorías: CHETUMAL

Yensunni Martínez acosa a vendedores ambulantes afuera de las escuelas

Una de las vendedoras perjudicadas aseguró que dichas acciones van en contra de la ideología del presidente López Obrador.

Vendedores ambulantes que se ubican en las cercanías de las escuelas públicas de Chetumal, aseguran sufrir acoso de los elementos de la policía municipal.

Este jueves, el inspector de la Dirección General de Fiscalización, Reglamento y Vía Pública, así como operativos de Seguridad Pública y Tránsito municipal, acudieron a la Escuela Primaria Urbana Federal “Ignacio Ramírez”, donde, según algunos padres de familia, de forma prepotente e intimidante, tomaron fotografías y pidieron nombres de las personas que vendían algún producto fuera del plantel educativo.

Doña Rosa Calderón, una de las perjudicadas, indicó que las ganancias que obtiene con la venta de saborines y otros productos le permiten complementar el gasto diario para mantener a su familia.

Además, calificó como traición las acciones implementadas por el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, presidido por Yensunni Martínez Hernández, al considerar que es en contrario la ideología del presidente Andrés Manuel López Obrador de ayudar a los que más lo necesitan.

Josué Leonardo Jiménez Herrera, titular de la Dirección General de Fiscalización, Reglamento y Vía Pública municipal, indicó que los operativos son para verificar que las personas cuenten con los permisos y tarjeta de salud para poder comercializar en la vía pública.

Esto, expresó, con la finalidad de cuidar la salud de quienes consumen los productos, en su mayoría, los menores al momento del recreo y a la hora de la salida de la escuela.

Precisó que han recibido algunas quejas por parte de propios vendedores ambulantes y semifijos, porque diariamente aparecen otras personas a comercializar sus productos, pero sin los permisos correspondientes para esta actividad en la vía pública.

Te recomendamos leer: Muere a los 72 años el actor Robbie Coltrane, Hagrid en ‘Harry Potter’

“Entendemos que la labor que hacemos las personas se siente acosadas o molestadas, pero durante los operativos solamente se invita a estas personas a acudir a nuestras oficinas a regularizarse y obtener los permisos correspondientes”.

Añadió que los permisos para comercializar en vía pública cuestan entre 150 a 300 pesos mensuales, dependiendo del giro, horario y cantidad de producto.

Hasta antes de los estragos económicos ocasionados por la pandemia por Covid-19, en Chetumal había aproximadamente mil 200 vendedores, entre ambulantes y semifijos.

playa al dia

Entradas recientes

Playa del Carmen define su rumbo: entregan Plan de Desarrollo con visión a 30 años

En un hecho sin precedentes para el progreso de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía…

16 horas hace

Acción policial rápida salva a víctima de secuestro; gobierno refuerza seguridad en Playa del Carmen

La transformación en materia de seguridad se refleja en acciones contundentes para proteger a las…

20 horas hace

Giran orden de aprehensión contra Laura Fernández, excandidata al gobierno de Quintana Roo

La situación jurídica de Laura Fernández Piña, excandidata a la gubernatura de Quintana Roo y…

2 días hace

Playa del Carmen escribe su historia: obras públicas que tejen comunidad y justicia social

Con una inversión sin precedentes de $177.9 millones de pesos solo en el primer trimestre de 2025,…

3 días hace

D’Arte y consciencia: un espectáculo solidario a beneficio de la Fundación Aitana

Este próximo martes 15 de abril, el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen será sede de…

3 días hace

Sin salir de sus comunidades: familias de Playa del Carmen reciben atenciones gratuitas en caravana social

Con el objetivo de llevar justicia social a todos los rincones del municipio, el gobierno…

3 días hace