Vendedores ambulantes que se ubican en las cercanías de las escuelas públicas de Chetumal, aseguran sufrir acoso de los elementos de la policía municipal.
Este jueves, el inspector de la Dirección General de Fiscalización, Reglamento y Vía Pública, así como operativos de Seguridad Pública y Tránsito municipal, acudieron a la Escuela Primaria Urbana Federal “Ignacio Ramírez”, donde, según algunos padres de familia, de forma prepotente e intimidante, tomaron fotografías y pidieron nombres de las personas que vendían algún producto fuera del plantel educativo.
Doña Rosa Calderón, una de las perjudicadas, indicó que las ganancias que obtiene con la venta de saborines y otros productos le permiten complementar el gasto diario para mantener a su familia.
Además, calificó como traición las acciones implementadas por el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, presidido por Yensunni Martínez Hernández, al considerar que es en contrario la ideología del presidente Andrés Manuel López Obrador de ayudar a los que más lo necesitan.
Josué Leonardo Jiménez Herrera, titular de la Dirección General de Fiscalización, Reglamento y Vía Pública municipal, indicó que los operativos son para verificar que las personas cuenten con los permisos y tarjeta de salud para poder comercializar en la vía pública.
Esto, expresó, con la finalidad de cuidar la salud de quienes consumen los productos, en su mayoría, los menores al momento del recreo y a la hora de la salida de la escuela.
Precisó que han recibido algunas quejas por parte de propios vendedores ambulantes y semifijos, porque diariamente aparecen otras personas a comercializar sus productos, pero sin los permisos correspondientes para esta actividad en la vía pública.
Te recomendamos leer: Muere a los 72 años el actor Robbie Coltrane, Hagrid en ‘Harry Potter’
“Entendemos que la labor que hacemos las personas se siente acosadas o molestadas, pero durante los operativos solamente se invita a estas personas a acudir a nuestras oficinas a regularizarse y obtener los permisos correspondientes”.
Añadió que los permisos para comercializar en vía pública cuestan entre 150 a 300 pesos mensuales, dependiendo del giro, horario y cantidad de producto.
Hasta antes de los estragos económicos ocasionados por la pandemia por Covid-19, en Chetumal había aproximadamente mil 200 vendedores, entre ambulantes y semifijos.
El expresidente Felipe Calderón Hinojosa confirmó que analiza la posibilidad de regresar a la política…
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cientos de familias y brindar…
Fuente: El Universal El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael…
“Sin seguridad no hay turismo, por eso todos los días salimos a proteger a las…
En una intensa y lluviosa tarde-noche en el estadio “Mario Villanueva Madrid”, el Inter Playa…
Este domingo 19 de octubre se vivirá la primera gala de eliminación de La Granja…