Categorías: Espectáculos

Montserrat Oliver rechaza el lenguaje inclusivo y explica sus motivos

Para la presentadora, el lenguaje inclusivo no genera visibilidad para la comunidad LGBT+, a la cual pertenece

Monserrat Oliver no solo es parte de la comunidad LGBT+, es una incansable promotora de muchas de las causas que buscan visibilidad y respecto para personas que forman parte de la diversidad sexual. Sin embargo, la presentadora no está casada con todas las causas, como el lenguaje inclusivo, el cual admitió no entender.

En lenguaje inclusivo ha cobrado fuerza en los últimos años gracias a nuevas generaciones que ven en esta forma de comunicación representatividad sin prejuicios, visibilidad y respecto.

Aunque esta forma de comunicación promueve eliminar etiquetas sobre las personas, para Montserrat Oliver, la insistencia en su aceptación por la sociedad genera un efecto contrario.

La declaración de Oliver se da días después de que criticó al actor Eduardo Verástegui por mencionar que, en el supuesto escenario de que lograra ganar la presidencia de México, impulsaría la cancelación del lenguaje inclusivo y la ideología de género en las escuelas de educación pública.

Pese a su postura, Montserrat Oliver dejó en claro por qué no está a favor del lenguaje incluyente:

“Lo siento, porque les voy a decir algo, siempre las pequeñas comunidades, las minorías han luchado por ser iguales a los demás, pero cada vez, solitos, nos estamos etiquetando más y nos estamos seccionando más por tantos x, y, z, que ya ni yo entiendo, entonces ¿por qué no nos dejamos de tanta mam*da y nos unimos?”

Los presentadores de Ventaneando ha definido al lenguaje inclusivo como “de flojera”, mientras que el polémico presentador Chumel Torres ha ido más allá y se ha burlado en X de personas que se han vuelto virales por exigir usarlo en situaciones donde son minorías, como el caso de una joven que exigía ser llamada compañero durante una clase virtual.

No obstante, Ricardo Arjona fue más lejos y durante un concierto en Paraguay, definió al lenguaje inclusivo como el resultado de mucho tiempo de ocio durante la pandemia:

“Empezaron a aparecer cosas vulgares, aparecieron 32 géneros como si importante fuera sumar géneros y no respetar por lo que quiera ser. Gente que desfilaba por las calles tratando de cambiar las vocales a las palabras y yo tendría que saludar esta noche a todes, por ejemplo. Eso es mucho tiempo libre desperdiciado”.

El cantautor, quien este 11 de junio anunció en redes sociales su retiró de los escenarios, fue sumamente criticado en redes sociales, donde fue tachado de retrógrada y machista por desestimar la representatividad que el lenguaje inclusivo le da a personas que forman parte de una minoría.

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

INE se prepara para elecciones judiciales inéditas: sin partidos políticos y con fiscalización total

En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…

2 días hace

Apuesta Fernando Muñoz por el cuidado animal

El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…

2 días hace

Jóvenes deben recuperar la confianza en la política: Danna Ramírez Saldaña

La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…

2 días hace

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

4 días hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

4 días hace

Parque Rayadores renace: Estefanía Mercado entrega obra en Villas del Sol

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, entregó la rehabilitación y remodelación del…

4 días hace