Categorías: Espectáculos

Yeri Mua llama trapeador a un huipil y activista Luz Valdez le responde

Tras llamar jerga a esta prenda, la activista salió en defensa de los textiles artesanales que realizan comunidades indígenas.

Hace unos días Yeri Mua causó controversia debido a que en una de sus transmisiones en vivo le mostró a sus seguidores un huipil, sin embargo, la influencer lo comparó con una jerga y un trapeador que usan en la casa de su abuelita.

En la transmisión en vivo, la veracruzana lució la prenda, que es diseñada principalmente por los artesanos de las comunidades indígenas, y tras su desatinado comentario muchas personas comenzaron a criticarla.

“Parezco el trapeador de la casa de mi abuela Estela… ay sí me veo bien bonita, subestimamos el outfit de jerga de la abuela Estela”.

Activista Luz Valdez le responde

La activista Luz Valdez, quien se dedica a defender los derechos de las comunidades indígenas, publicó en TikTok un video dirigido a Yeri Mua en donde le comentó de donde proviene el huipil que estaba usando y al que llamó jerga.

“Acabo de ver esto y no puedo creer que a estas alturas haya personas que se refieran así a los textiles artesanales que se hacen aquí en México. Esta prenda que Yeri Mua llama ‘jerga’, ‘mantel de la abuela’ es un huipil a musgo estilizado, tejido en telar de cintura en Xochistlahuaca, Guerrero, lleva muchas horas de trabajo y sobre todo la identidad e historia de un pueblo”.

La activista criticó que Yeri Mua mencionara que el huipil se le veía mal y aseguró que la prenda luce cuando una persona tiene porte.

“Además de que trae puesto el huipil al revés, el derecho es donde se ven los hilos salidos y si se le ve mal no es culpa de la pieza, es culpa de quién lo porta porque para saber usar un textil artesanal se necesita porte y mucho respeto por lo que estás usando. Te pongas lo que te pongas se va a ver mal”.

Finalmente, defendió a las prendas creadas por las comunidades indígenas y dijo que no hay necesidad de faltarles al respeto.

“No veo por qué faltarle el respeto a la identidad y patrimonio cultural de todo un pueblo, las prendas artesanales y los creadores merecen respeto”.

Te puede interesar 

playa al dia

Entradas recientes

Entregan más de 200 apoyos alimentarios a familias vulnerables de Tulum

Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…

13 horas hace

El final de El juego del calamar 3 sorprende con Cate Blanchett: ¿prólogo a una versión de Hollywood?

La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…

21 horas hace

Regidor Juan Novelo impulsa inclusión de comunidades indígenas en el catálogo del INPI en Playa del Carmen

Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…

2 días hace

Fernando Muñoz condena crueldad animal y reconoce respuesta inmediata de Estefanía Mercado

El regidor Fernando Muñoz Calero, presidente de la Comisión de Ecología, Ambiente y Protección Animal…

2 días hace

Tulum impulsa equinoterapia para niños con discapacidad: más de 2 mil terapias en un año

Priorizando el bienestar de niñas, niños, adolescentes con discapacidad y personas adultas mayores, el presidente…

2 días hace

Playa del Carmen brilla con el éxito del Playa Art & Fashion Fest 2025

La primera edición del Playa Art & Fashion Fest (PAFF) 2025 fue un éxito total,…

2 días hace