Categorías: ESTADO

COFEPRIS sancionará hasta las embarcaciones

Operativos para supervisar que clientes porten pruebas contra COVID-19, obligarán a navieras a que respeten los aforos máximos

A partir de mañana lunes 26 de julio, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (COFEPRIS) iniciará operativos para verificar que en los establecimientos y hasta embarcaciones se soliciten a sus clientes comprobantes de vacunación o pruebas negativas de COVID-19.

El director estatal del organismo, Miguel Pino Murillo, afirmó que, para poder ingresar a tiendas de autoservicio, supermercados y plazas comerciales se deberá presentar el comprobante de vacunación o una prueba negativa de COVID-19.

La medida aplica para turistas y población local, además de que en los establecimientos deberán aplicarse los protocolos sanitarios ya establecidos con anterioridad.

Vamos a establecer el certificado de establecimiento seguro y se pedirá a todos los turistas o ciudadanos contar con su comprobante de vacunación o una prueba de antígeno negativo no mayor a 72 horas. A partir del día lunes iniciarán los operativos de verificación.

Miguel Pino recordó que en los hoteles de la zona norte del Estado ya se solicitaba a los huéspedes el certificado de vacunación y la prueba negativa de COVID-19 a los trabajadores y ahora la medida se amplía al sector náutico, embarcaciones y establecimientos.

Te recomendamos leer: No solo niños atiende el CRIT; hay 150 adultos

Dejó en claro que prestadores de servicios náuticos y propietarios de embarcaciones privadas están obligados respetar el aforo máximo permitido del 50 por ciento y la solicitud de certificados de vacunación y pruebas antiCOVID para poder ofrecer sus servicios.

El director de la COFEPRIS, resaltó que, a fin de evitar fiestas en las embarcaciones, realizarán operativos coordinados con la APIQROO y la Secretaría de Marina y el aseguramiento de embarcaciones y multas de hasta dos mil UMAS.

Por cierto, afirmó que ya existe una embarcación asegurada en la que se comprobó que realizaban un festejo con 196 personas, es decir, que se encontraba con un aforo del 80 por ciento.

Hasta el suman más de 900 establecimientos suspendidos por incumplimiento de las medidas sanitarias, de los cuales el 70 por ciento se encuentran la zona norte del estado, principalmente en el sector restaurantero y hotelero.

playa al dia

Entradas recientes

Adiós baches: así se transforman las calles de Playa del Carmen

El sonido de las máquinas no da tregua: Playa del Carmen vive una transformación a…

7 horas hace

¡Rambo ya no está solo! Rescatan a perrito tras un año de abandono en Playa del Carmen

Apegados a las directrices del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Mara Lezama y siguiendo…

8 horas hace

Diego Castañón recorre casas de salud en Chemuyil y Akumal: “No se puede gobernar desde el escritorio”

Con el objetivo de conocer directamente las condiciones en las que operan las Casas de…

1 día hace

Playa del Carmen se conecta con España para reinventar el turismo

Playa del Carmen dio un paso más hacia un modelo turístico innovador, sostenible e inclusivo.…

1 día hace

Rescatan a 22 menores víctimas de trata laboral en Cancún; trabajaban 12 horas bajo el sol vendiendo pozol

Veintidós menores de edad, entre ellos 16 presuntas víctimas de trata de personas en su…

1 día hace

Danna Ramírez Saldaña promueve trabajo territorial por los derechos humanos en Villas del Sol

En un esfuerzo por acercar el trabajo edilicio a las colonias, la regidora Danna Ramírez…

1 día hace