Categorías: Estilo de Vida

Aprueba la FDA el primer medicamento para combatir el Alzheimer

El fármaco que ofrece esperanza a los millones de personas afectadas por el Alzheimer

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado, por primera vez, el uso de un medicamento que ralentiza los síntomas del Alzheimer después de verificar su eficacia. El fármaco, llamado lecanemab y comercializado como Leqembi, fue desarrollado por la farmacéutica japonesa Eisai.

La aprobación de la FDA se basa en estudios que demuestran la eficacia de Leqembi para ralentizar los efectos de la enfermedad neurodegenerativa, el Alzheimer.

El medicamento ha sido considerado seguro y efectivo para pacientes con esta enfermedad, según lo señalado por la FDA, que ya había obtenido una aprobación acelerada en enero pasado, pero se requería llevar a cabo un último ensayo clínico, el cual arrojó resultados positivos.

El último estudio, que involucró a mil 800 pacientes, produjo una “reducción significativa” en el deterioro cognitivo causado por el Alzheimer. Sin embargo, se reconoce la posibilidad de que el medicamento pueda provocar inflamación y hemorragia en el cerebro, una condición conocida como ARIA que se presenta en algunos pacientes de Alzheimer. Otros efectos secundarios de Leqembi incluyen dolor de cabeza, que generalmente desaparece con el tiempo, pero en casos raros puede resultar mortal.

La FDA ha recomendado no prescribir Leqembi a los pacientes que están usando medicación anticoagulante, ya que esto aumenta el riesgo de sufrir hemorragias cerebrales. Además, se recomienda utilizar el medicamento en pacientes con un deterioro cognitivo leve y en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que afecta la memoria y la capacidad de realizar tareas, y actualmente afecta a 6.5 millones de personas en Estados Unidos. La aprobación de Leqembi ofrece una nueva opción de tratamiento para los pacientes con Alzheimer y brinda esperanza en la lucha contra esta enfermedad devastadora.

Es importante destacar que Leqembi no cura el Alzheimer, pero puede ayudar a ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

Te Puede Interesar: Vigila Guardia Nacional el traslado de los primeros vagones del Tren Maya

Esta aprobación de la FDA representa un avance significativo en la investigación y tratamiento del Alzheimer, y se espera que abra el camino para el desarrollo de más medicamentos y terapias innovadoras en elfuturo.

playa al dia

Entradas recientes

¡No era tu internet! WhatsApp presentó fallas este 4 de noviembre

Las fallas comenzaron a registrarse durante la mañana y, según los reportes, afectan principalmente el…

2 horas hace

Manifestantes incendian ayuntamiento de Apatzingán en protesta por asesinato de Carlos Manzo

La noche de ayer lunes el Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, fue incendiado por manifestantes…

3 horas hace

Perú rompe relaciones diplomáticas con México

El gobierno de Perú anunció este lunes su decisión de romper relaciones diplomáticas con México,…

4 horas hace

Aeropuerto de Tulum, el gigante vacío del Caribe mexicano

El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, inaugurado con bombo y platillo en diciembre…

14 horas hace

SCJN busca frenar el “espionaje” aprobado por el Congreso de Quintana Roo

El Congreso del Estado de Quintana Roo, dominado por Morena y sus aliados, vuelve a…

20 horas hace

Aguinaldo 2025: Todo lo que debes saber

Se acerca el cierre del año y millones de trabajadores en México esperan recibir el…

22 horas hace