playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home Estilo de Vida

Así puedes diferenciar la flor de cempasúchil mexicana de la china

Las flores de cempasúchil son originarias de México y parte importante de la identidad nacional y un elemento primordial para el altar de Día de Muertos.

playa al dia by playa al dia
octubre 13, 2023
in Estilo de Vida
0
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La celebración del Día de Muertos ya está a la vuelta de la esquina y los preparativos para esta hermosa tradición en la que años con años se recuerda a los que ya no están, no pueden dejarse de lado.

En mercados ya se hacen presentes las flores de cempasúchil, un elemento primordial para recibir a los fieles difuntos y que, de acuerdo con la tradición, su color amarillo se relaciona con el sol, por este motivo la usa en las ofrendas dedicadas en honor a los muertos; a fin de marcar con ellas un sendero de pétalos para guiar a las almas hasta los altares.

En México, la venta del cempasúchil corre a cargo de floricultores de Xochimilco y Tláhuac, sin embargo, la variedad china de la flor ha incrementado con el paso del tiempo convirtiéndose en una de las mayores ventas en el marco del Día de Muertos, lo que ha llegado a desplazar a la mexicana en los mercados tradicionales.

Y aunque ambas flores son muy parecidas, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hay signos muy claros para diferenciarlos, además de que recomiendan comprar el cempasúchil mexicano a fin de impulsar la economía del país.

Aprende a diferenciar el cempasúchil chino del mexicano

Las flores de cempasúchil son originarias de México y parte importante de la identidad nacional, incluso, de acuerdo con arqueólogos estas flores se usaban en Mesoamérica desde hace 3 mil años.

Sin embargo, China desplazó a México hace unos años y ya produce tres cuartas partes de la flor a nivel mundial; seguida de India y Perú.

México no figura en la lista de los principales productores de esta flor y estos países han modificado sus semillas en laboratorios para incrementar el número de sus flores.

El cempasúchil chino o Marigold posee algunas diferencias notables a simple vista:

  • La flor es mucho más pequeña
  • Normalmente se vende en macetas
  • Su colorido es menos intenso
  • La planta morirá en unos días y sus semillas no germinarán
  • No desprende el aroma característico de esta planta
  • También puedes leer: Cempasúchil: El color que le da vida al Día de Muertos

En tanto, la flor mexicana cuenta con otras características:

  • Puede llegar a medir hasta 2 metros de largo
  • El ancho de la flor puede ser mayor a los 5 centímetros
  • El color es de un vivo anaranjado rojizo o amarillo
  • Es común que se venda en ramos

Así que ya lo sabes, ahora al momento se alistar los elementos de tu ofrenda de Día de Muertos no olvides fijarte muy bien y así elegir la flor de tu preferencia.

No dejes de Leer 

 

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

Estilo de Vida

“De Naturaleza Viva”: el arte urbano se fusiona con la vida en Mexicráneos

abril 30, 2025
Estilo de Vida

Fiesta Patrias: ¿Cuántas calorías tiene el pozole y cómo quemarlas?

septiembre 14, 2024
Estilo de Vida

¿Sabes cuáles son los estados más “cheleros” de México?

septiembre 10, 2024
Estilo de Vida

Pago contactless llega a Oxxo de la mano de BBVA

agosto 29, 2024
Estilo de Vida

Digitalización, la clave para la competitividad de las pymes en México 

agosto 23, 2024
Estilo de Vida

¿Puede tu cédula profesional caducar?

agosto 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com