Categorías: Estilo de Vida

¿Cómo identificar si mi relación es toxica?

En las relaciones de pareja, la toxicidad puede manifestarse de diversas formas, generando un ambiente dañino y dificultando el crecimiento personal de ambas partes involucradas.

En las relaciones de pareja, la toxicidad puede manifestarse de diversas formas, generando un ambiente dañino y dificultando el crecimiento personal de ambas partes involucradas. Por ello, la psicóloga clínica, Chathy Calderón de la Barca, explicó que, es crucial reconocer los signos de toxicidad y diferenciarlos de la simple intolerancia al cambio en la pareja.

Además, advirtió de los distintos factores que se pueden encontrar en una relación tóxica como lo es:

  • La constante crítica y menosprecio
  • El chantaje emocional
  • El control excesivo sobre la vida del otro
  • La comparación con parejas anteriores

Aunque, también se manifiesta en la falta de respeto, los celos excesivos y la desconfianza constante. Estos comportamientos generan un ambiente de tensión y malestar que dificulta el desarrollo personal y la felicidad en la relación.

De esta manera, la experta en el tema detalló la importancia de aprender a identificar y poner límites a estos comportamientos tóxicos y a su vez, recomendaciones para no caer en este tipo de relaciones, como:

  • Expresar de manera clara y respetuosa las necesidades y emociones,
  • Establecer un diálogo abierto y constructivo con nuestra pareja.

Así también, la terapeuta mencionó que es importante reconocer la influencia del estrés y los patrones de comportamiento aprendidos en nuestra historia personal en la dinámica de la relación. Aprender a gestionar el estrés y a comunicarnos de manera asertiva nos permite construir relaciones más saludables y satisfactorias.

Cómo ayudar a un amigo o amiga que está en una relación tóxica

  • No juzgues a la persona

Aunque nuestro primer instinto pueda ser de protección y como consecuencia de esto sintamos una especie de juicio por quien se involucra en relaciones tóxicas, es importante tratar de ser empáticos y no juzgar. Si una persona involucrada en una relación dañina siente que la juzgan o critican, difícilmente sentirá energía para salir de esta, pero si siente que la quieren ayudar desde el amor y la preocupación, podrá estar más receptiva a escuchar a los demás.

  • Dirígete con cariño

Si quieres hablar del tema con tu amigo o amiga, intenta hacerlo de la manera más cariñosa que puedas. Esto ayudará a que la otra persona se sienta menos atacada y no dude de los motivos por los cuales están señalando los problemas de su relación. De otra forma, su pareja podría convencerla de que la gente critica su relación por envidia o por otras razones que podrían invalidar tus argumentos. Por ejemplo, busca un ambiente tranquilo y habla con palabras de amor y paciencia.

  • Refuerza la autoestima de tu amistad

Muchas veces las personas que se involucran en relaciones tóxicas tienen baja autoestima o piensan que el amor duele, en la mayoría de los casos esto se relaciona con experiencias negativas en las formas de afecto que conocen y que construyen en ellos una idea de las relaciones poco saludable. Por ejemplo, haciéndoles pensar que no merecen que las traten bien. Por eso, es importante que tú les ayudes a reconocer su valor y así poco a poco podrán recordar que nadie merece que lo traten mal.

  • Comparte tus propias experiencias

Sería ideal que en el amor todo fuera perfecto y sencillo y que pronto pudiéramos conocer a la persona que es nuestra alma gemela, sin sufrir ni pasar malos ratos. Sin embargo, todos sabemos que esto no funciona así. Es probable que cualquier persona que conozcas haya pasado por varios intentos fallidos de relaciones antes de construir un vínculo saludable o que incluso siga en el proceso de buscar a alguien con quien se lleve bien. Esto es normal y de hecho es positivo, pues conforme pasa el tiempo y acumulamos experiencias, aprendemos qué es lo que queremos y qué nos hace daño, permitiéndonos ser una mejor versión de nosotros mismos. Así que puedes aprovechar cualquier experiencia similar que hayas vivido para compartir tu proceso y normalizar el reconocer y salir de esos problemas.

  • Mantente en contacto

Si decides emprender el camino de ayudar a tu amigo o amigo a reconocer y salir de su relación tóxica, procura apoyarlo en lo que necesite, pues no es un proceso sencillo.

  • Considera ayuda profesional

Recuerda que este no es un camino que deban recorrer de manera independiente, siempre pueden recurrir a ayuda profesional como la de un psicólogo para comprender con profundidad qué sucede en ese vínculo y así trabajarlo con herramientas.

Te puede interesar Leer

playaaldia

Entradas recientes

Tormenta tropical Alberto se debilitó a depresión; Veracruz no presentó mayores daños

La Secretaría de Protección Civil estatal informó que hubo “afectaciones menores” por lluvias asociadas a…

7 horas hace

Donald Sutherland: muere el legendario actor a los 88 años

El legendario actor canadiense, protagonista de películas como "Gente como uno", "Los juegos del hambre"…

9 horas hace

Dictan nueva suspensión definitiva contra obras del tramo 5 del Tren Maya

El juzgado primero de Distrito con sede en Yucatán dictó una nueva suspensión definitiva que…

9 horas hace

Blinda Lili Campos a Solidaridad con moderna tecnología e infraestructura

El municipio de Solidaridad cuenta con un moderno Centro de Control C2 en funciones donde…

12 horas hace

¿Por qué el Yellow Day es el día más feliz del año?

¿Vuelven las flores amarillas? el 20 de junio es considerado el día más feliz del…

13 horas hace

Estos serán los regidores de oposición por los próximos tres años

En las oficinas del PAN se entregaron las constancias de Regidurías de Representación Proporcional del…

14 horas hace