Categorías: Estilo de Vida

Día de la Candelaria y de comer tamales, así es la tradición

A quienes les tocó el muñequito en la Rosca de Reyes les corresponde invitar los tamales el 2 de febrero, así señala la tradición

Como lo marca la tradición este 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, para la mayoría de las personas este día también es conocido como el día de comer tamales en familia.

Pero ¿cuál es el origen de la tradición que da fin al ciclo de festividades relacionadas con la época navideña?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que la festividad expone el sincretismo de ritos prehispánicos que se fusionan con la fe hebrea, cristiana e incluso cultos paganos provenientes de la Isla de Tenerife en las Canarias.

La fecha tiene una connotación religiosa pues se lee en escrituras de la Biblia que el 2 de febrero fue cuando el niño Jesús fue presentado en el templo, en aquellos tiempos los judíos debían presentar a sus primogénitos 40 días después de su nacimiento.

El INAH detalla que Fray Bernardino de Sahagún relató en sus crónicas que el 2 de febrero coincidía con el sacrificio de los tlacoques –los ayudantes de Tláloc– para pedir lluvia para las próximas cosechas, por lo que a los niños se les vestía de gala y durante su ascenso al Monte Tláloc los hacían llorar como augurio de que habría agua en abundancia.

El Día de la Candelaria también tuvo su origen en la isla de Tenerife, España ahí se venera a la Virgen de la Candelaria.

En México, el que sacó el muñequito en la Rosca de Reyes se convierte en el padrino del niño Dios y es quien invitará los tamales el 2 de febrero.

Ya sea el padrino o la familia, visten de gala sus figuras de Niño Dios, muchos lo sientan en una pequeña silla, lo llevan a la iglesia, ahí el sacerdote ofrece una misa y bendice a las familias y al niño que representa a Jesús.

El padrino o a quienes les tocó muñequito en la Rosca de Reyes, son quienes compran los tamales y el atole para sus invitados, lo hacen el 2 de febrero porque la fecha cristiana coincidía en tiempos prehispánicos con la bendición del maíz en el calendario azteca, un alimento esencial en la dieta del mexicano.

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

INE se prepara para elecciones judiciales inéditas: sin partidos políticos y con fiscalización total

En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…

1 día hace

Apuesta Fernando Muñoz por el cuidado animal

El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…

2 días hace

Jóvenes deben recuperar la confianza en la política: Danna Ramírez Saldaña

La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…

2 días hace

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

4 días hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

4 días hace

Parque Rayadores renace: Estefanía Mercado entrega obra en Villas del Sol

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, entregó la rehabilitación y remodelación del…

4 días hace