Categorías: Estilo de Vida

El día en la Tierra pronto podría durar 25 horas; esto descubrieron los científicos

La rotación de la Tierra se está desacelerando, según los científicos, después de unos 200 millones de años, la duración del día y la noche será de 25 horas.

La evolución del planeta Tierra es un proceso que avanza día con día con cambios imperceptibles para los seres humanos y que más bien tardarían millones de años en manifestarse, sin embargo ocurren todo el tiempo.

Y es que recientemente un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) descubrió que un día en la Tierra podría llegar a durar hasta 25 horas. La investigación marca un avance significativo en la comprensión de la rotación de la Tierra a través de la dinámica rotacional.

Contrariamente a la creencia común, la rotación de la Tierra no sigue un ciclo preciso de 24 horas. Esta inconsistencia se atribuye a la composición heterogénea de la Tierra: una mezcla de varios sólidos y líquidos, cada uno de los cuales influye en la velocidad de rotación del planeta.

La velocidad de rotación de la Tierra está disminuyendo gradualmente a un ritmo de aproximadamente 1.7 milisegundos por siglo. A este ritmo, se estima que, dentro de unos mil millones de años, la duración de un día podría ser de unas 25 horas o un poco más.

La disminución de la velocidad de rotación se atribuye a varios factores, como la fricción de las mareas causada por la interacción gravitacional entre la Tierra y la Luna, así como a otros efectos como la actividad sísmica y los cambios en la circulación atmosférica.

Especialistas aseguran que los días en la Tierra no siempre han sido tal y como actualmente se conocen; hace millones de años, un día en el planeta tenía una duración de 18 horas y 41 minutos.

Mientras que, en la era de los dinosaurios, los días se extendieron cinco horas más y duraban 23 horas. Estas fluctuaciones fueron ocasionadas por la rotación de la Tierra, la cual hace que actualmente los días duren 24 horas.

Conocer cómo cambiará la rotación de la Tierra ayudará a prevenir consecuencias en el clima y los patrones meteorológicos.

Los científicos reconocen que uno de los principales riesgos de este cambio es el llamado “efecto Coriolis”, el cual provoca que el aire y el agua se desvíen hacia la derecha y hacia la izquierda en los hemisferios norte y sur, afectando los sistemas climáticos y los océanos, y desencadenar intensos fenómenos naturales.

No dejes de Leer 

 

playa al dia

Entradas recientes

Playa del Carmen honra a la patria con multitudinario desfile cívico-militar

La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó este martes el Desfile Conmemorativo por el 215 Aniversario…

2 días hace

Playa del Carmen hará historia: el Grito se vivirá en el estadio Mario Villanueva

La presidenta municipal Estefanía Mercado, acompañada por decenas de playenses, disfrutó la proyección de un…

3 días hace

Más preparados y unidos: bomberos de Playa del Carmen comparten su experiencia con Puerto Morelos

En el marco de la colaboración interinstitucional impulsada por el Gobierno de Estefanía Mercado, los…

5 días hace

Estefanía Mercado posiciona a Playa del Carmen como el cuarto municipio más seguro de México

De acuerdo con la empresa encuestadora Rubrum, en su más reciente evaluación nacional de alcaldesas…

5 días hace

Autoridades y sociedad civil recuerdan legado de los Niños Héroes de Chapultepec 💙❤️

Autoridades municipales, navales, militares, educativas y miembros de la sociedad civil conmemoraron el 178 aniversario…

6 días hace

Arena Playa: el color que une a Playa del Carmen y ya es ley

Durante décadas, la imagen urbana de Playa del Carmen estuvo marcada por los colores de…

6 días hace