Categorías: Estilo de Vida

El día en la Tierra pronto podría durar 25 horas; esto descubrieron los científicos

La rotación de la Tierra se está desacelerando, según los científicos, después de unos 200 millones de años, la duración del día y la noche será de 25 horas.

La evolución del planeta Tierra es un proceso que avanza día con día con cambios imperceptibles para los seres humanos y que más bien tardarían millones de años en manifestarse, sin embargo ocurren todo el tiempo.

Y es que recientemente un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) descubrió que un día en la Tierra podría llegar a durar hasta 25 horas. La investigación marca un avance significativo en la comprensión de la rotación de la Tierra a través de la dinámica rotacional.

Contrariamente a la creencia común, la rotación de la Tierra no sigue un ciclo preciso de 24 horas. Esta inconsistencia se atribuye a la composición heterogénea de la Tierra: una mezcla de varios sólidos y líquidos, cada uno de los cuales influye en la velocidad de rotación del planeta.

La velocidad de rotación de la Tierra está disminuyendo gradualmente a un ritmo de aproximadamente 1.7 milisegundos por siglo. A este ritmo, se estima que, dentro de unos mil millones de años, la duración de un día podría ser de unas 25 horas o un poco más.

La disminución de la velocidad de rotación se atribuye a varios factores, como la fricción de las mareas causada por la interacción gravitacional entre la Tierra y la Luna, así como a otros efectos como la actividad sísmica y los cambios en la circulación atmosférica.

Especialistas aseguran que los días en la Tierra no siempre han sido tal y como actualmente se conocen; hace millones de años, un día en el planeta tenía una duración de 18 horas y 41 minutos.

Mientras que, en la era de los dinosaurios, los días se extendieron cinco horas más y duraban 23 horas. Estas fluctuaciones fueron ocasionadas por la rotación de la Tierra, la cual hace que actualmente los días duren 24 horas.

Conocer cómo cambiará la rotación de la Tierra ayudará a prevenir consecuencias en el clima y los patrones meteorológicos.

Los científicos reconocen que uno de los principales riesgos de este cambio es el llamado “efecto Coriolis”, el cual provoca que el aire y el agua se desvíen hacia la derecha y hacia la izquierda en los hemisferios norte y sur, afectando los sistemas climáticos y los océanos, y desencadenar intensos fenómenos naturales.

No dejes de Leer 

 

playa al dia

Entradas recientes

Jazlyn, nieta de la ‘abuelita heroína’ regresa a México

La Fundación Michou y Mau, para niños quemados, informó que la pequeña Jazlyn Azulet Carrillo…

2 horas hace

Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, es enviado a prisión

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, fue puesto…

6 horas hace

Ingresan a un penal estatal los 7 escoltas de Carlos Manzo detenidos

Siete policías municipales de Uruapan fueron detenidos para ser sometidos a investigaciones por el homicidio…

7 horas hace

Desaparecen cinco adolescentes yucatecos en Tulum; familias reprochan omisión del alcalde Diego Castañón

Cinco adolescentes originarios de Akil y Tekax, Yucatán, permanecen desaparecidos desde el 27 de octubre,…

18 horas hace

Noruega y México refuerzan su alianza en un mundo convulso: embajador Dag Nylander destaca la importancia del diálogo diplomático

En medio de un panorama internacional marcado por conflictos, tensiones geopolíticas y transformaciones en el…

19 horas hace

Confirman días y horarios del Repechaje mundialista en México

Con rumbo a la Copa del Mundo de 2026, han quedado definidas las fechas y…

1 día hace